El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti canal

Millonaria licitación para arreglar el canal que lleva agua del río Negro a San Antonio

El gobierno rionegrino convocó a una licitación para realizar otras de mantenimiento en el histórico acueducto que arranca en Pomona. Destinan más de 5.626 millones de pesos.

El Departamento Provincial de Aguas lanzó una licitación para realizar arreglos al canal Ingeniero Carlos Suárez, que provee agua del río Negro a San Antonio y Las Grutas desde una bocatoma ubicada en la central hidroeléctrica Guillermo Céspedes, en Pomona.

La convocatoria indica que se estableció un presupuesto oficial de $ 5.626.020.689,85, con IVA incluido, y tienen como destino la contratación de mano de obra y equipos necesarios para la operación, mantenimiento y ejecución de obras y tareas eventuales para el mejoramiento del acueducto que tiene una extensión de 194 kilómetros y transporta agua para el consumo humano, el uso industrial de la empresa Alpat y aguadas y dos captaciones en su tramo final empleada para el riego de plantaciones de olivos.

Te puede interesar...

Los sobres con las ofertas se abrirán en un acto a realizarse el 11 de septiembre próximo a las 12 en el municipio de San Antonio Oeste.

Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 36 meses corridos.

Una obra "faraónica"

La construcción del canal Suárez es una de las obras emblemáticas que registra la historia provincial.

Fue la solución para abastecer el vital elemento a una región que ya se vislumbraba con un gran potencial de crecimiento por su puerto con salida al mar, y que hasta el 20 de agosto de 1972, día en que se inauguró, recurrió a distintas alternativas a que apelaron los antiguos pobladores, como la extracción de jagüeles que se surtían con molinos de viento.

Más tarde la demanda se mitigó con la llegada del tren a Valcheta, de donde comenzaron a tomar agua del arroyo que lleva el mismo nombre que la localidad y la transportaron en vagones tanques, y que luego era distribuida por los legendarios “aguateros” que iban casa por casa en carros tirados por caballos y luego en camiones.

Canal Pomona-SAO obra
Las dos máquinas adquiridas en Estados Unidos para la construcción del canal. Su puesta en funcionamiento fue todo un acontecimiento.

Las dos máquinas adquiridas en Estados Unidos para la construcción del canal. Su puesta en funcionamiento fue todo un acontecimiento.

Pero la necesidad continuó creciendo, conforme iba aumentando la población. Los testimonios cuentan que el agua era un bien muy valorado, que se evitaba desperdiciar hasta en los mínimos detalles.

La carencia hizo que se buscaron otras opciones más ambiciosas para satisfacerla. La esperanza tomó forma a finales de los 60, con el proyecto para construir un canal que tomara agua del río Negro en la localidad de Pomona y la condujera hasta San Antonio. En ese entonces era gobernador el general Roberto Requeijo, y el intendente Rubén Breciano.

La obra fue considerada “faraónica” y fue una de las más ambiciosas del país. Para llevarla a cabo se contrataron cientos de obreros y se compraron en Estados Unidos dos máquinas para el cementado de la base y los taludes.

Un acontecimiento nacional

El 20 de agosto de 1972 los trabajos se dieron por finalizados. La inauguración convocó la atención nacional, ya que al acto además de autoridades gubernamentales de la provincia y Nación, también llegaron periodistas de distintos e importantes medios de comunicación.

La celebración continuó luego con un gran evento que se realizó en los talleres de la COMSAL -(Cooperativa Obrera Metalúrgica de San Antonio), actualmente alquilados al Tren Patagónico.

Las crónicas de la época destacan que la fiesta fue grande, con la asistencia de más de diez mil personas.

El escritor local Héctor Juan Izco, en el capítulo “El problema del agua”, de su libro “San Antonio Oeste y el Mar… Origen y destino”, cuenta que otros invitados estuvo el humorista Luis Landrisina, que cuando subió al escenario bromeó con que se había vestido con lo mejor que tenía porque había entendido mal y creía que se inauguraba un canal de televisión.

El canal lleva el nombre de Ingeniero Juan Carlos Suárez, en homenaje a quien se considera haber sido el responsable y gran impulsor de la obra.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario