El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
20% Hum
LMCipolletti elecciones legislativas

El observatorio electoral de la UNCo no participará de las elecciones legislativas por restricciones de Nación

Consideran que la medida impide una observación “plena y significativa” de las elecciones. Afecta a Río Negro y Neuquén.

El Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) anunció que no participará en las Elecciones Legislativas 2025 como entidad de acompañamiento cívico. La decisión se debe a una disposición de la Cámara Nacional Electoral —emitida a través del Oficio Nº 2386 del Poder Judicial de la Nación— que restringe la presencia de los observadores en los establecimientos de votación hasta las 18 horas, impidiendo su acceso al escrutinio de mesa.

Desde el Observatorio explicaron que esta limitación “afecta directamente la posibilidad de realizar una observación electoral plena, rigurosa y significativa”. Señalaron que el momento del escrutinio es “una instancia clave para garantizar la transparencia del proceso y la integridad del voto como expresión de la voluntad popular”.

Te puede interesar...

“Sin acceso a ese momento, el acompañamiento pierde profundidad y sentido técnico. Por eso, ante una normativa que limita el alcance de la observación, elegimos no participar, pero sí pronunciarnos”, expresaron los integrantes del equipo académico.

Un espacio académico con compromiso cívico

El Observatorio Electoral de la UNCo fue creado con el objetivo de promover la participación ciudadana, la formación cívica y el monitoreo de los procesos electorales desde una perspectiva académica. Su labor se caracteriza por la rigurosidad metodológica, el respeto institucional y el compromiso con la calidad democrática.

Entre sus integrantes se encuentran docentes, investigadores y estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional del Comahue, junto con una red de voluntarios que se capacitan especialmente para cada elección.

“Nuestra tarea no se limita a observar: buscamos comprender, analizar y aportar”, sostienen desde el Observatorio, que ha acompañado distintos procesos electorales en Neuquén y Río Negro desde su conformación.

De Bariloche al ámbito regional: una trayectoria en crecimiento

La experiencia del Observatorio Electoral tiene su origen en el año 2015, cuando la UNCo y la Defensoría del Pueblo de Bariloche crearon ObserBar, la primera iniciativa de observación electoral en Río Negro. Participaron 120 voluntarios que monitorearon la apertura, desarrollo y cierre de mesas en distintos establecimientos de votación.

A partir de ese antecedente, en 2017 se conformó el Observatorio Electoral de Río Negro, que amplió su trabajo a General Roca y Bariloche, y en 2021 se consolidó como Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue, extendiendo su labor a ambas provincias patagónicas. Desde entonces, ha acompañado comicios nacionales, provinciales y municipales, aportando informes técnicos y espacios de formación ciudadana.

Investigación y formación: la tarea que continúa

Aunque no participe en las elecciones legislativas de este año, el Observatorio adelantó que continuará con sus líneas de trabajo en investigación, formación y divulgación cívica. Se prevé la realización de seminarios, informes y actividades abiertas a la comunidad, con el propósito de fortalecer el conocimiento crítico sobre los procesos electorales en la Argentina.

Además, el equipo mantendrá su colaboración con otras organizaciones académicas y sociales para promover una observación electoral “más amplia, inclusiva y técnicamente sólida”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático. Esperamos que las normativas puedan revisarse en el futuro para permitir una observación que acompañe todas las etapas del proceso electoral”, concluyeron desde el Observatorio Electoral de la UNCo.

Sin dudas, la tarea realizada ad-honorem por parte de los integrantes del Observatorio, aportaba al crecimiento, solidificación, y credibilidad de los actos eleccionarios y a la democracia en general. La decisión tomada por la Cámara Nacional Electoral no deja de ser una decisión arbitraria que no hace más que poner trabas a una noble tarea que jamás presentó irregularidades.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario