El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
41% Hum
LMCipolletti José Maciel

Piden reabrir el caso José Maciel por acusación de Patricia Bullrich a la RAM

A 15 años del atentado explosivo en Cipolletti, la familia del barrendero municipal pidió a la Justicia que reabra la causa a raíz de afirmaciones de la ministra de Seguridad.

El 13 de julio se cumplirán 15 años del atentado con un explosivo en el que murió el trabajador municipal José Maciel. El caso está impune y su familia reclamó la reapertura de la causa para que se persiga la pista mapuche vinculada a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y su líder, Facundo Jones Huala.

"Después de tanto tiempo, lo único que pedimos es que se nos escuche”, dijo Mariana Maciel, una de las hijas del barrendero que murió al manipular una bolsa de basura que escondía una bomba, frente a la Escuela de Policía y la Brigada de Investigaciones de Cipolletti.

Te puede interesar...

La familia de Maciel considera que hay una "pista nueva" en torno a la participación de la RAM en el atentado. Sin embargo, la sospecha se sostiene en una acusación del gobierno nacional contra Jones Huala, de la que no se conocen pruebas concretas. La sospecha sobre la RAM se instaló días después del atentado, cuando los investigadores intentaban encontrar una respuesta a las dudas en torno al blanco elegido. Nunca pudo probarse y la investigación del caso Maciel terminó sin acusados.

El abogado Marcelo Hertzriken Velasco, quien representa a la familia desde hace cuatro años, confirmó que se pidió la reapertura de la causa. "La fiscalía nunca encontró un sospechoso concreto, ni entendió que había pruebas pendientes. Pero ahora el propio Estado Nacional vincula este atentado a un grupo terrorista, y eso cambia todo", dijo Hertzriken Velasco a LU19.

José Maciel

La querella alude a la declaración de la RAM como organización terrorista que el gobierno nacional realizó en febrero de este año. En los fundamentos de la declaración no se vincula a la RAM con el caso Maciel. En el Boletín Oficial sí hay un "informe jurídico-técnico" con más de 100 delitos presuntamente perpetrados por la RAM.

El informe es una recopilación de "acciones relevadas a través de fuentes públicas (con links a la nota periodística) atribuibles a miembros de la organización Resistencia Ancestral Mapuche". Los links publicados en el boletín no funcionan. E caso Maciel es uno de los pocos que no refiere a ninguna investigación.

Las acusaciones de Patricia Bullrich a la RAM

No es la primera vez que el gobierno nacional responsabiliza a la RAM por el atentado en el que murió José Maciel. Patricia Bullrich, siendo ministra de seguridad de Mauricio Macri, denunció en 2017 que "este grupo es responsable de 96 hechos violentos, entre ellos la muerte de un barrendero en la provincia de Neuquén (aludía al caso Maciel)". Este año, también con Bullrich al frente de Seguridad, se declaró a la RAM como una organización terrorista.

En los ocho años que pasaron entre las dos declaraciones oficiales del Gobierno Nacional, la causa no se movió. Ni se aportaron pruebas del supuesto reconocimiento del atentado por parte de la RAM. Esas dudas intentará despejar la querella.

“El Ministerio de Seguridad afirma que este hecho fue cometido por la RAM. Entonces, el juez federal y el fiscal deben preguntar formalmente cómo llegaron a esa conclusión. ¿Qué pruebas tienen? ¿Qué elementos los llevaron a asegurar esa autoría?”, señaló Hertzriken Velasco.

Aseguran que se puede saber la verdad

El abogado de la familia afirmó en que hoy existen mejores herramientas tecnológicas que en 2010, y que hay información concreta acumulada en otras causas contra la RAM y sus miembros, tanto en Argentina como en Chile. “Con los teléfonos secuestrados, los antecedentes de Jones Huala y su entorno, se puede trazar una línea investigativa. No me entusiasmo, soy escéptico por el tiempo transcurrido, pero hay un punto de partida. Se conocen nombres, hay imputados y condenados en otras causas. Todo eso hay que recopilarlo y trabajarlo seriamente”, remarcó.

También destacó que aún se conserva la bomba que no explotó. "Ese artefacto puede ser comparado con otros usados por la RAM en diferentes ataques. Fue una de las claves en el atentado en Atocha, Madrid: trabajaron con la bomba no detonada. Acá también se puede hacer", comparó.

Por ahora, la familia Maciel aguarda ser escuchada por el juez federal de General Roca y el fiscal interviniente. “No pedimos milagros, pedimos una investigación con medios reales y voluntad. Si el Estado nacional dice que ellos fueron, que muestre por qué”, concluyó el abogado.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario