El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
25% Hum
LMCipolletti empleadas domésticas

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cómo quedaron las escalas

Se confirmó a través de una resolución de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares. Conocé el detalle de las nuevas remuneraciones.

El Gobierno oficializó incrementos para empleadas domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024 y fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, a diciembre de ese mismo año y a enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

Lo hizo a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares y la misma fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Te puede interesar...

Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre del 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora.

Empleadas Domésticas.

Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Disconformidad del gremio de empleadas domésticas de Neuquén y Río Negro

"Las negociaciones duraron casi un mes y medio para llegar a acordar un 6% en dos tramos el año pasado, y ahora fueron discutidas las negociaciones, en la cual nosotros en noviembre ya perdimos, porque no nos dieron aumento, y se logró un aumento de diciembre y enero. Nosotros hemos planteado que todos los gremios han llegado a un acuerdo y no se lo han homologado, pero lo han pagado los aumentos a todos los obreros", explicó la secretaria general del Sindicato de Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) en Río Negro y Neuquén, Sonia Kopprio.

Y destacó las dificultades que hay de forma permanente en el sector para el pago de los aumentos: "Yo creo que si ya está en un acuerdo y la ley lo dice, en la parte empleadora, en la parte sindical y las autoridades que están en la mesa, automáticamente tienen que pagar el aumento, aunque después salga la homologación".

Kopprio señaló que fueron difíciles las negociaciones, por eso firmó en disconformidad, por considerarlo insuficiente.

Y agregó: "Es una vergüenza, pero quiero aclarar, el valor ahora que sale en la escala, es para liquidar un sueldo cuando una empleada trabaja cuatro horas todos los días mensual, cinco horas todos los días mensual. Si trabaja seis horas mensual todos los días, le tiene que pagar un jornal completo de ocho horas", explicó la referente.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario