Milei dice que si el DNU no sale el ajuste será "mayor"
En una entrevista, el presidente reforzó su postura intransigente sobre el "déficit cero" al solicitar al Congreso la aprobación de medidas económicas clave.
El presidente Javier Milei reiteró con firmeza la importancia del "déficit cero" al solicitar al Congreso la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía y la denominada "ley ómnibus". Enfatizó que "el déficit cero no es negociable" y advirtió sobre las consecuencias de no avanzar con la legislación integral, indicando que el ajuste necesario sería más grande en ese caso.
En una entrevista, Milei expresó su preocupación por posibles demoras y decisiones políticas que podrían afectar negativamente al mercado, destacando que cualquier dilación desde la política tendría repercusiones económicas. Subrayó la convicción del gobierno de que el origen de los problemas radica en el Estado y en los políticos que generan déficit fiscal.
Te puede interesar...
El mandatario, antes de su viaje a Suiza para participar en el Foro de Davos, consideró un logro importante el índice de inflación de diciembre, atribuyéndolo a un plan de estabilización que incluye un fuerte ajuste fiscal, saneamiento del Banco Central y transparencia en el mercado de cambios. Destacó la satisfacción por los logros alcanzados en su primer mes de gobierno y resaltó que este ajuste afecta al sector público en lugar del privado, lo que considera un cambio significativo.
Milei describió el DNU como "revolucionario" al devolver libertades individuales y mejorar la competitividad del mercado, mientras que criticó a algunos sectores políticos por oponerse a él debido a la pérdida de privilegios. Respecto a la "ley ómnibus", subrayó que el déficit cero es innegociable y que su avance es esencial para la estabilidad económica.
El presidente también advirtió a los legisladores que deben asumir su responsabilidad para mejorar las condiciones de vida de los argentinos y evitar que el mercado imponga sus consecuencias. Afirmó que los gobernadores entenderán la naturaleza del problema, aunque reconoció la posibilidad de discrepancias, como la emisión de monedas provinciales, dejando que el mercado determine su valor.
En relación con la inflación, Milei anticipó que persistirá durante algunos meses, pero confía en que el plan de austeridad y saneamiento del Banco Central permitirá reducirla. Expresó su descontento con sectores que buscan generar inflación y argumentó que eliminarla es la política más progresista. Además, destacó que la implementación del DNU y la "ley ómnibus" impulsaría la libertad económica de Argentina, posicionándola en un nivel comparable a países como Francia y Alemania.
Leé más
Quién es Laura Belén Arrieta, la azafata acusada de entrar al país con 10 valijas sin declarar
Vialidad Nacional, disuelta: "Milei agudizó un problema que venía de arrastre"
-
TAGS
- Javier Milei
- ajuste
- DNU
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario