Los cinco documentos que tenés que llevar sí o sí antes de viajar en auto por la ruta
Independientemente de la provincia en la que circulen o a la que se estén dirigiendo, los automovilistas deben transportar siempre estos papeles.
Cuando se planifica un viaje por la ruta, especialmente en el contexto de las celebraciones de fin de año y el comienzo de las vacaciones de verano de 2025, es fundamental asegurarse de cumplir ciertos requisitos legales para garantizar la seguridad de los pasajeros. Viajar con los documentos en regla no solo evita inconvenientes: refuerza la tranquilidad durante el trayecto.
En las últimas horas, una de las tantas agencias provinciales de Seguridad Vial del país brindó información importante sobre la preparación previa a emprender un viaje, más allá de las distancias y el destino.
Te puede interesar...
Durante una entrevista con Rosario Tres, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Rosario, Carlos Torres, marcó que "es esencial que los conductores comprendan que, al subir al auto, transportan lo más valioso: su familia. Nuestro objetivo es prevenir accidentes y el dolor que estos generan".
Según el funcionario, existen cinco documentos indispensables que los conductores deben llevar consigo en cualquier viaje, independientemente de la provincia que recorran.
Cuáles son los documentos que no pueden faltar antes de viajar
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor.
- Cédula verde del vehículo y cédula azul si el conductor no es el propietario.
- Licencia de conducir vigente y adecuada al tipo de vehículo.
- Seguro del automóvil con la póliza actualizada.
- Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día.
Torres enfatizó que estos son los únicos documentos que pueden exigirse durante los controles de tránsito, descartando la necesidad de presentar otros papeles adicionales.
Hay que recordar que algunos de ellos, como la cédula azul, pasaron a ser totalmente digitales tras la decisión del Gobierno a través del proyecto de desregulación impulsado por Federico Sturzenegger. En ese caso, se puede ingresar a la app Mi Argentina y mostrar allí el documento.
Torres subrayó también la importancia de adoptar conductas responsables al volante: respetar los límites de velocidad, evitar el consumo de alcohol antes de conducir y mantener una actitud serena durante todo el viaje. "El objetivo es regresar a casa con seguridad y sin contratiempos", afirmó.
No sólo los documentos
Además de la documentación obligatoria, existen ciertos elementos recomendados que pueden ser de gran utilidad ante imprevistos en la ruta.
- Un matafuegos debidamente sujetado, accesible desde el asiento del conductor y con su carga y fecha de vencimiento controlada (esto puede generar una fuerte multa).
- Balizas portátiles para señalizar emergencias (en este caso se recomienda al menos dos, para dejar una en el lugar de la emergencia y otra un tanto más alejada).
- Chaleco reflectivo, indispensable si es necesario descender del vehículo en la vía.
- Botiquín de primeros auxilios para atención inmediata en caso de incidentes menores.
- Herramientas básicas como una llave de ajuste, un gato hidráulico o crique, y una rueda de auxilio (siempre chequear que esté inflada).
Viajar preparados no solo permite cumplir con la normativa vigente, sino que también contribuye a una experiencia más segura y placentera para todos los ocupantes del vehículo. La prevención y la prudencia siguen siendo las claves para disfrutar de las vacaciones sin contratiempos.
Leé más
Tragedia en La Pampa: cinco personas murieron en choque frontal entre un colectivo y una camioneta
Argentina producirá y exportará una vacuna innovadora contra el neumococo
-
TAGS
- documentos
- auto
- viajar
- Ruta
- viaje
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario