El clima en Cipolletti

icon
34° Temp
27% Hum
LMCipolletti inflación

La inflación de junio es del 6% a nivel nacional

Indec publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si bien bajó en relación a otros meses, sigue preocupando. La inflación interanual llegó al 115,6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, y la estadística fue un poco más alentadora que en meses anteriores. Es que la inflación mensual llegó al 6%, un número que si bien sigue siendo preocupante, bajó en comparación al comienzo del año.

Según las estadísticas provistas por el Indec, la inflación interanual llegó al 115,6%, mientras que la variación acumulada a lo largo del año alcanzó el 50,7%. A nivel mensual, el indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

Te puede interesar...

En el informe, publicado en redes sociales, trascendió que "la división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad".

Por su parte, la división "con mayor incidencia en todas las regiones" fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Según Indec, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).

La región Patagonia registró el mayor porcentaje con un 6,8%, seguido por Noroeste (6,6%), Noreste (6,6%), Pampeana (5,9%), GBA (5,8%) y Cuyo (5,3%).

La inflación mensuel indica que desde julio del 2022 a esta parte, fue el tercer porcentaje más bajo por detrás de noviembre 2022 (4,9%) y diciembre 2022 (5,1%), empatando con enero 2023 (6%).

Los porcentajes

Según el listado, la división "Comunicaciones" es la de mayor inflación, con un 10,5%. El podio lo completan "Salud" con 8,6% y "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" con 8,1%. En Equipamiento y mantenimiento del hogar se registra un 8%, mientras que en "Educación" un 6,6%, al igual que en "Bienes y servicios varios".

Para "Transporte" el porcentaje fue de 6,5%, mientras que "Recreación y Cultura" registró el mismo número, y "Restaurantes y hoteles" un 6,3%. "Bebidas alcohólicas y tabaco" quedó en un 4,5%, "Prendas de vestir y calzado" en 4,2% y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" un 4,1%.

¿Cómo se realiza el relevamiento?

Respecto al relevamiento de precios, Indec señala que "cada mes se observa una cantidad aproximada de 320.000 precios en los puntos de recolección".

"El relevamiento se efectúa todos los días hábiles del mes y abarca negocios tradicionales de distintos rubros (verdulerías, carnicerías, panaderías, etc.), súper e hipermercados, empresas prestadoras de servicio, colegios y hogares inquilinos seleccionados en concordancia con la distribución de los gastos según el tipo de negocio a partir de la ENGHo 2004/2005 y con posteriores ajustes y adecuaciones", aseguran.

Por último, indican que "el relevamiento se realiza de forma directa a través de la visita o contacto de un encuestador a cada establecimiento u hogar seleccionado, mediante llamadas telefónicas, correo electrónico, página web y publicaciones".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario