El clima en Cipolletti

icon
32° Temp
25% Hum
LMCipolletti precio

Informe privado: llega el verano y sube el precio de las bebidas

Las consultoras económicas estiman que en noviembre la inflación se va a ubicar en por lo menos el 2,7%.

Todas las señales indican que en noviembre el proceso de desinflación, de mínima, se habría detenido, aunque ello no implique que más adelante empiecen a subir los precios nuevamente. Lo que ocurre es que sobre el final del mes el precio de los alimentos pegó un salto más alto del habitual, al tiempo que en se computaron algunos incrementos de servicios que generaron una inflación prevista de al menos 2,7%, igual a la de octubre.

Pero dentro de ello, se destaca la evolución de la canasta de productos de “almacén”. Lo que más subió el mes pasado fue la cerveza con el 6,9%, seguida por el fernet, con el 4,7%. Así lo revela el relevamiento habitual de la consultora de consumo masivo Focus Market, que dirige Damian Di Pace.

Te puede interesar...

En su último informe dice que la canasta de productos de consumo masivo tuvo el mes pasado un incremento mensual del 1,74%, con variaciones dispares motivadas tanto por motivos estacionales como por una leve recuperación de la demanda en algunos sectores de la población, lo que se tradujo en aumentos y descensos en los precios de los principales artículos.

Cómo viene el precio de algunos alimentos y bebidas

“El consumo masivo aumenta en el desestacionalizado en sus ventas frente al mes anterior pero aún cae en términos interanuales”, indicó al respecto Di Pace, quien precisó que “las categorías cuidado personal y limpieza son las que menores aumentos promedios presentan con 0,73% y 0,15% mensual, ante una demanda muy poco activa en ambos rubros en relación con el nivel de compras”.

focusmarket.png

Por su parte, Bebidas presenta un aumento del 2,5% con aumento “típicamente estacional previo a la estación de verano”, agregó, para señalar que “en el caso de Alimentos las subas fueron de 1,2 % en promedio”.

En el top 10 de los productos que más aumentaron en noviembre se encuentran las cervezas, con un alza del 6,9%, seguidas por fernet (+4,7%), flanes (+4,1%), aguas (+3,8%), chocolates (+3,8%), gaseosas (+3,5%), conservas (+3,4%), yogures (+3,4%), quesos untables (+3,4%) y aguas saborizadas con gas (+3,3%).

Por otro lado, los productos que lideraron los aumentos acumulados en los últimos doce meses son: caldos (+263,3%), filos (+220,9%), cremas dentales (+220,5%), leudantes (+217,6%), productos para el cuidado capilar (+208,3%), desodorantes de ambiente (+206,5%), chocolates (+200,3%), salsas listas (+193,6%), manteca (+192%) y leche (+180,9%).

El dato destacado es la baja de productos que, por lo general, corresponden a fuera de temporada o en promoción: arroz (-2,5%), lavandina (-1,4%), harina (-1,3%), premezclas (-0,9%), pañales (-0,8%), papel higiénico (-0,5%), edulcorantes (-0,5%), té (-0,3%), rollos de cocina (-0,3%) y detergente (-0,2%).

Otra nueva estimación de la inflación nacional

analytica.png

La consultora Analytica, señala en su último informe que durante la cuarta semana de noviembre se registró una variación semanal del 1% en los precios de alimentos y bebidas. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,5%. “Cabe destacar que la aceleración respecto a la semana anterior se debe en gran medida por los aumentos en los precios de la carne”, señala Invecq.

La consultora indica que “para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,7% durante noviembre.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario