El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
87% Hum
LMCipolletti cepo cambiario

Fin del cepo cambiario: qué restricciones siguen para el dólar

El levantamiento del cepo forma parte de la Fase 3 del programa económico del Gobierno nacional, cuyo objetivo es estabilizar la economía.

El levantamiento del cepo cambiario marca un cambio trascendental en la política monetaria y redefine las reglas para el acceso al dólar oficial. Desde este lunes, las personas físicas podrán adquirir dólares para ahorro sin límites mensuales ni restricciones, aunque los consumos vinculados al turismo y las compras con tarjeta en moneda extranjera continuarán alcanzados por recargos impositivos.

Con el dólar ahorro, además de la eliminación del tope mensual de US$ 200 también se suprime la percepción impositiva aplicada a las operaciones de atesoramiento, lo que significa que quienes deseen adquirir dólares ahorro podrán hacerlo al tipo de cambio oficial sin costos adicionales. El Banco Central estableció un sistema de bandas flotantes para el dólar oficial de entre $ 1.000 y $ 1.400, que se actualizarán mensualmente según las condiciones del mercado.

Te puede interesar...

En términos prácticos, esto significa que desde esta semana cualquiera podrá comprar dólares sin tener que justificar operaciones ni cumplir determinados requisitos, como no ser beneficiario de planes sociales o recibir subsidios a los servicios públicos.

dolar cepo cambiario generico -VALIDA 1200-

En contraste, los gastos relacionados con el turismo internacional y las compras con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera mantendrán la carga impositiva vigente, que incluye el 30% del impuesto PAIS y del anticipo de Ganancias y Bienes Personales. Por ejemplo, si el dólar oficial cotiza a $ 1.100, los consumos turísticos tendrán un valor efectivo de $ 1.430 por dólar por estos recargos. También se eliminaron las restricciones cruzadas entre el dólar MEP y el contado con liquidación.

Con el fin del cepo cambiario habrá volatilidad

El levantamiento del cepo forma parte de la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023, cuyo objetivo es estabilizar la economía tras años de restricciones cambiarias. El acuerdo reciente con el FMI también influye en las perspectivas del dólar: aunque el Gobierno descarta una devaluación abrupta, el régimen con intervenciones administradas despierta incertidumbre.

Por otro lado, respecto al dólar blue varios analistas estiman que podría mantenerse por debajo del tipo de cambio oficial hacia fin de año por la apreciación del peso impulsada por determinadas políticas económicas, como la eliminación del Impuesto PAIS y ajustes fiscales.

dolar cepo cambiario generico -VALIDA 1200-

En términos generales, varios analistas coinciden en que el ritmo de depreciación del peso se mantendrá estable hasta las elecciones de octubre, cuando podría haber modificaciones en el esquema cambiario.

Para esta semana, los analistas anticipan que el mercado registrará volatilidad en los primeros días tras la implementación de las medidas. Se estima que la eliminación del dólar blend y la unificación de los tipos de cambio podrían generar ajustes en los precios de las acciones, especialmente en sectores sensibles como los agroexportadores. En este escenario, la reacción del Banco Central y la capacidad para contener movimientos abruptos serán claves para mantener la estabilidad cambiaria.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario