El dólar blue cierra el año en alza: a cuánto cotizó este lunes 30 de diciembre
Tanto la divisa paralela, como la moneda oficial subieron de precio para la venta. La cotización de los diferentes tipos de dólares.
El 2024 culmina con una nueva tensión en el mercado cambiario argentino, reflejada en el aumento del dólar blue, que ha registrado una suba significativa en los últimos días del año. Este lunes 30 de diciembre cotiza a $1.225 para la venta, diez pesos más caro con respecto al viernes, y a $1.205 para la venta.
Estas variables se dan luego de cerrar la semana en alza y con la expectativa de lo que sucederá el año que viene.
Te puede interesar...
En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.205.
Las casas de cambio del microcentro porteño, sobre todo, no se toman descanso los fines de semana ni los feriados, por eso el dólar blue en estos días puede subir o bajar levemente más allá de que casi todas las operaciones son con turistas.
La cotización de todos los tipos de dólares
Dólar MEP: cotiza a $1178,00.
Dólar CCL: opera a $1184,72.
Dólar cripto: cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $1224,62.
- USDC: $1220,28.
- USDT: $1222,02.
Dólar tarjeta, sin el impuesto PAIS: Cotiza a $1375,36.
Dólar oficial: cotiza a $1051 para la venta en el Banco Nación.
Cómo comprar dólar MEP a través de home banking
Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
- Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Qué es el dólar blue
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Leé más
En pleno festival de la Papa sacaron todos los trapitos al sol: el video del escándalo
-
TAGS
- dólar
- Cotización
- precio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario