El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
51% Hum
LMCipolletti préstamos

Crece la demanda de préstamos para vivienda: claves del nuevo ciclo hipotecario

Está siendo impulsado por la mayor estabilidad macroeconómica, la flexibilización de restricciones cambiarias y una renovada oferta bancaria

El mercado de créditos hipotecarios viene creciendo fuerte en los últimos meses, impulsado por la mayor estabilidad macroeconómica, la flexibilización de restricciones cambiarias y una renovada oferta bancaria. En este escenario, la demanda para acceder a préstamos destinados a la compra de viviendas viene creciendo sostenidamente, reflejando un cambio de ciclo que está reactivando tanto al sector financiero como al inmobiliario.

Durante mayo, los créditos hipotecarios alcanzaron un saldo de $ 3,4 billones, un aumento del 13,1% respecto de abril y del 297% interanual, según datos del BCRA relevados por First. Este incremento marca el mayor crecimiento interanual registrado en el segmento y posiciona a los préstamos hipotecarios como las líneas de créditos con mayor dinamismo en el último año.

Te puede interesar...

El volumen de préstamos otorgados en el inicio de 2025 muestra la magnitud de este fenómeno. Según informes privados, los bancos desembolsaron US$ 895 millones en créditos hipotecarios entre enero y abril, un salto del 90% contra el mismo período de 2024. Este nivel de actividad no se veía desde 2018, cuando los créditos UVA estaban en su punto más alto.

BCRA.jpg

La mejora en las condiciones de acceso al crédito responde a varios factores. Por un lado, la inflación mostró una tendencia a la baja en los últimos meses, lo que permitió a los bancos ofrecer condiciones más previsibles y atractivas. Además, la eliminación de restricciones cambiarias para los particulares permitió que el dólar oficial fuera el utilizado en estas operaciones, algo que disminuyó el costo en pesos de las cuotas iniciales y amplió el universo de potenciales beneficiarios.

Entre 2020 y 2023 sólo se habían emitido US$ 430 millones en créditos hipotecarios, cifra que fue más que duplicada entre enero y abril. Este salto muestra no solo una mejora en las condiciones macroeconómicas, sino un renovado interés de las personas por acceder a la vivienda propia a través de financiamiento bancario.

creditos hipotecarios.jpg

La posibilidad de acceder a préstamos en condiciones más previsibles y la reaparición de líneas ajustadas por UVA, con tasas que pasaron de UVA + 4% anual hace un año a UVA + 12%, reflejan una mayor disposición de los bancos a asumir riesgos y de los clientes a comprometerse con créditos de largo plazo. Aunque el costo de financiamiento aumentó, la desaceleración de la inflación y la expectativa de estabilidad en el tipo de cambio compensaron parcialmente este efecto.

La recuperación del crédito hipotecario ocurre en un escenario de expansión generalizada del crédito bancario al sector privado. En mayo, el saldo total de préstamos en pesos llegó a $ 72 billones, con un incremento real del 3,3% mensual y 103% anual. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se moderó respecto a meses anteriores, en parte debido al aumento de las tasas que los bancos aplicaron ante la fuerte demanda.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario