Cómo afectaría en las vacaciones de los trabajadores la reforma laboral de Javier Milei
La reforma habla del período de descanso y la facultad del empleador para otorgarlas. Los cambios clave.
El proyecto de reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, se encuentra dentro del proyecto de “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, y propone cambios significativos en varios artículos de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), incluyendo un cambio en cómo y cuándo se podrán tomar vacaciones de los trabajadores.
El artículo 10 del proyecto sustituye al artículo 154 de la LCT, estableciendo nuevas reglas para el otorgamiento del descanso anual.
Te puede interesar...
Con la nueva normativa, las vacaciones podrán fraccionarse en períodos mínimos de siete días y el empleador tendrá la potestad de asignarlas en cualquier momento del año, con una notificación previa de 21 días.
Los 5 cambios clave para las vacaciones
- Se podrán fraccionar: Este es el cambio más disruptivo. La ley permitirá que las vacaciones "se otorguen en forma fragmentada".
- Período mínimo de una semana: El fraccionamiento no será totalmente libre. Los períodos de descanso no podrán ser "inferiores a UNA (1) semana".
- En cualquier momento del año: El empleador tendrá mayor flexibilidad para definir las fechas, ya que "deberá conceder el goce de las vacaciones en cualquier momento del año".
- Aviso con 21 días: La fecha de inicio de las vacaciones deberá ser comunicada por escrito al trabajador con una anticipación "no menor de VEINTIÚN (21) días".
- Verano "cada dos períodos": La ley mantiene una protección para el descanso en temporada alta, pero la flexibiliza. El empleador deberá garantizar al trabajador "el goce total de las mismas, por lo menos en una temporada de verano, cada DOS (2) períodos". Sin embargo, la ley aclara que esto será así, "salvo que el trabajador opte en contrario".
- Parejas en la misma empresa: Este derecho se mantiene intacto. Si trabajadores casados o en unión familiar trabajan para el mismo empleador, "las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y simultánea cuando así lo requieran los trabajadores".
Vacaciones: el sistema vigente vs. el impulsado por el Gobierno
Según la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), las vacaciones deben otorgarse de manera continua, sin interrupciones, y dentro del período comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de abril.
El empleador debe notificar al trabajador con al menos 45 días de anticipación y el tiempo de descanso depende de la antigüedad:
- 14 días corridos para quienes tienen hasta 5 años de antigüedad,
- 21 días entre 5 y 10 años,
- 28 días entre 10 y 20 años,
- y 35 días para quienes superan los 20 años.
La ley también establece que las vacaciones deben comenzar un día lunes o el siguiente hábil, y que no pueden dividirse, salvo en casos excepcionales.
El proyecto de Milei introduce mayor flexibilidad tanto para las empresas como para los trabajadores. Con esta reforma, el Gobierno busca “modernizar las relaciones laborales” y “adaptar la normativa a la dinámica actual del empleo”. Sin embargo, los críticos advierten que la medida reduce la previsibilidad del descanso y aumenta el poder de decisión del empleador.
Leé más
Reforma Laboral: qué cambios piden los empresarios al Congreso
Lanzaron una moneda inspirada en el gol de Diego Maradona y en el Mundial 2026: ¿Cómo es?
Tenso cruce entre Grabois, Fantino y Rial: "¿Quién pidió la renuncia de Cristina?"
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario