Acuerdo comercial con Estados Unidos: qué productos argentinos podrían beneficiarse
El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones.
Los presidentes de Estados Unidos y Argentina, Donald Trump y Javier Milei, anunciaron la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, con el objetivo de fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y promover la cooperación en áreas estratégicas.
El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones, apoyándose en las reformas que Argentina ya puso en marcha.
Te puede interesar...
La iniciativa contempla amplias áreas de cooperación y compromiso bilateral. Entre ellos, se encuentran los Beneficios arancelarios y acceso prioritario a mercados.
Aunque no se difundieron detalles, Infobae indicó que el Gobierno de Javier Milei apunta principalmente a lograr una reducción de aranceles en tres sectores fundamentales: carne, acero y aluminio. Existe expectativa, además, acerca de los recursos naturales críticos y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas.
Cuáles son los productos argentinos beneficiados
El comunicado difundido por la Casa Blanca el jueves permitió entrever algunos puntos del acuerdo. Respecto a aranceles, indica que ambos países abrirán sus mercados para productos clave. “Argentina otorgará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”, señala el texto.
Además, el comunicado anticipó: “En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y de conformidad con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas”.
También agrega que ese país “podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluyendo la toma en consideración del Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862)”. Por otra parte, ambos países acordaron mejorar las condiciones de acceso bilateral recíproco al mercado para el comercio de carne de res.
El gobierno de Donald Trump destacó que Javier Milei y sus funcionarios se comprometieron a facilitar el acceso de ganado bovino vivo estadounidense, el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año. Además, simplificarán procesos de registro de productos para diferentes carnes, y no exigirán el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
En paralelo, el acuerdo contempla inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja, producto en el cual Argentina y EEUU son competidores. También se mencionó la importancia de respetar normas ambientales en la producción de madera y derivados, minería y pesca.
Importaciones desde EEUU liberadas para autos y bienes de capital
Por último, de los pocos detalles que brindó el acuerdo con EEUU se desprende que serán prácticamente nulas las restricciones para las importaciones de bienes de capital y vehículos.
En cuanto al sector automotriz, esto implicaría que Argentina ya no se exigirá evaluaciones técnicas adicionales para autos estadounidenses, un cambio que abre el mercado local a nuevos modelos y podría alterar la dinámica de precios, variedad y competencia en el segmento.
Resta ver como reaccionará Brasil en este sector, ya que dicho país concentra el grueso del intercambio comercial de autos, y podría castigar de algún modo las exportaciones argentinas por este acercamiento hacia el norte.
Leé más
Fred Machado extraditado en EE.UU: 24 horas sin dormir y un particular pedido a la Justicia
Javier Milei emprende un nuevo viaje a Estados Unidos: el motivo
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario