Sigue el viento e ingresa un río atmosférico al Alto Valle y gran parte de la Patagonia: de qué se trata
El fenómeno impacta en Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. Se esperan ráfagas intensas y nevadas en zonas cordilleranas.
El ingreso de un río atmosférico al centro y sur de la Patagonia está provocando un importante frente de inestabilidad climática que afecta a varias provincias de la región. Según la información difundida por organismos meteorológicos, el fenómeno incide principalmente en Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, generando vientos intensos, lluvias y nevadas en sectores cordilleranos.
El informe destaca que las áreas cordilleranas y mesetas de Río Negro y Neuquén son las más afectadas por las ráfagas, que alcanzan intensidad fuerte, complicando la circulación en rutas de altura y exponiendo a riesgo a quienes transitan por zonas descubiertas.
Te puede interesar...
En paralelo, se mantiene un escenario ventoso en gran parte de la Patagonia central, con disminución paulatina de la intensidad hacia las próximas horas.
Lluvia y nieve en el sur
En el extremo sur de la región se registran lluvias y nevadas en distintos puntos, lo que podría afectar la transitabilidad de caminos y pasos internacionales. Las autoridades recomiendan circular con extrema precaución y estar atentos a los partes viales y climáticos.
Las imágenes satelitales difundidas muestran la magnitud del río atmosférico ingresando desde el océano, cubriendo gran parte del sur argentino con nubosidad asociada y aportando humedad a la cordillera.
Qué es un río atmosférico
Los ríos atmosféricos son corredores largos y angostos de fuerte transporte de vapor de agua en la atmósfera, ríos de agua en estado gaseoso en la atmósfera. Su formación está intrínsicamente ligada a la dinámica de los sistemas frontales y ciclones extratropicales, componentes importantes de la circulación general de la atmósfera.
Su formación es habitual en las zonas subtropicales y extratropicales del globo terráqueo, y sobre los océanos, debido a que son la principal fuente de incorporación de vapor de agua a la atmósfera.
Recomendaciones
Ante este escenario, los organismos meteorológicos recomiendan a la población evitar actividades al aire libre en zonas expuestas al viento, asegurar elementos que puedan volarse y, en caso de circular por rutas de montaña, llevar cadenas y prever condiciones adversas.
Asimismo, se sugiere a las autoridades locales y de Defensa Civil permanecer en alerta, dado que la combinación de ráfagas, lluvias y nieve puede generar complicaciones en la infraestructura y los servicios.
Si bien el parte indica que la intensidad tenderá a disminuir paulatinamente, el fenómeno continuará dejando inestabilidad en las provincias patagónicas durante las próximas horas. El seguimiento de la evolución del río atmosférico será clave para evaluar posibles nuevos impactos y reforzar las medidas preventivas.
Leé más
Alerta meteorológica por fuertes vientos en el Alto Valle: cuándo sube la temperatura
El viento llega a Cipolletti esta semana: de cuánto serán las ráfagas
Alerta amarilla por viento fuerte: las cinco provincias afectadas
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario