
Más fallecimientos sospechosos
Crece el número de personas muertas por cuadros respiratorios graves que podrían tener relación con la actual pandemia.
En tanto, las autoridades sanitarias de Cipolletti aguardan también con mucha expectativa los resultados de los análisis que se enviaron de las muestras tomadas a las cuatro personas que fallecieron entre jueves y domingo; tres en centros asistenciales de esta ciudad y el otro caso en Neuquén hacia donde había sido derivado.
La existencia de esos casos sospechosos –tal como lo informó en exclusiva La Mañana Cipolletti en la edición de ayer- se habían conocido en la reunión que el Comité de Crisis local efectuó el lunes, luego de lo cual médicos señalaron a este diario que los decesos se habían producido como consecuencia de cuadros respiratorios muy severos, lo que si bien no configuraba un cuadro referido a esta pandemia, tampoco podía ser desestimado hasta tanto no se conociera lo que arrojaron los análisisw.
Ayer, el secretario de Salud de Río Negro, Daniel Chiosso, y la directora del hospital zonal «Ramón Carrillo», Susana Rodríguez, confirmaron que se encuentran en etapa de investigación las muertes de dos residentes de El Bolsón y el de Bariloche para saber si fueron producto de una afección del virus de la Influenza A H1N1.
Los tres casos son de personas fallecidas entre el viernes y la madrugada del domingo.
Las autoridades aclararon que hasta el momento no existe «ninguna muerte confirmada» por el virus de la Influenza A pero se investigan estos casos.
Uno de ellos se corresponde a la muerte de un policía de El Bolsón, quien falleció en la ambulancia cuando era trasladado desde esa localidad hacia Bariloche, pero que había sido tratado en el hospital de esa localidad con patología respiratoria y horas previas a su deceso habían tomado sus muestras epidemiológicas.
El agente falleció en la madrugada del domingo y sería una persona encuadrada dentro del grupo de riesgo por sus características de híper obeso, según indicó la directora del hospital barilochense.
El segundo caso de El Bolsón que se investiga no cuenta con mayores precisiones por parte de las autoridades y el caso de Bariloche corresponde a un paciente «histórico» del hospital.
Rodríguez descartó versiones acerca de la posible muerte de un empleado municipal como consecuencia de gripe A.
Los funcionarios informaron en conferencia de prensa en Bariloche acerca de dos nuevos casos en la ciudad –que se incluyen dentro de los 25 confirmados en la provincia- y que suman 9 en Bariloche.
Los estudios en el Instituto Malbrán demoran alrededor de 15 días, según confirmaron y señalaron que a raíz de las nuevas disposiciones nacionales en las próximas horas los hospitales de Río Negro recibirán parte de los 7.600 tratamientos remitidos al Ministerio de Salud provincial.
Intendentes en El Chañar
Se realizará hoy en la localidad neuquina de San Patricio del Chañar una reunión de intendentes de la Asociación de Municipios de la Región de los Valles y la Confluencia, durante la cual se evaluará la posibilidad de coordinar acciones para enfrentar mejor la actual pandemia de gripe A.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 10.30 y confirmó ayer su participación el intendente de Cipolletti Alberto Weretilneck. Éste ya mantuvo, días atrás, conversaciones con su colega neuquino Martín Farizano, en procura de unir esfuerzos ante la crisis sanitaria.
Sin embargo, las acciones emprendidas en la ciudad no han tenido un correlato similar en Neuquén hasta hoy, lo que ha generado no poco malestar entre diversos sectores cipoleños, como el de los locales nocturnos y el gastronómico, que han visto cómo parte de su habitual clientela busca respuesta en la vecina capital.
Dejá tu comentario