
Marabunta y Cipo están en el plan de la UAR y la AFA
La casa madre del rugby y el fútbol destinarán fondos a los clubes cipoleños complicados por la pandemia.
En el rugby, la UAR ideó un plan millonario que irá a parar a los 664 clubes que la conforman en todo el país. Marabunta será uno de ellos, aunque todavía no hay confirmaciones del monto.
La Unión Argentina de Rugby (UAR) romperá la alcancía y saldrá al rescate de los 664 clubes que la componen, con el fin de paliar el impacto económico por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Algo similar ya había instrumentado la AFA con los clubes que poseen planteles profesionales de fútbol, monto que estima incrementar en breve para poder practicar los protocolos necesarios que garantizarán la vuelta a los entrenamientos en fecha a confirmar.
En la ciudad, tanto Marabunta como Cipolletti serán o fueron alcanzados por estos beneficios. En el Hormiguero todavía no hay detalles del monto que llegará a las arcas porque es todo muy reciente, pero en el Albinegro ya fueron incluidos en la partida de 100.000 pesos de manera excepcional, además del fondo de desempleo que cobrarán los jugadores cuyos contratos vencen el próximo martes.
En el arranque de la semana, Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR, confirmó que se creará un programa con 100 millones de pesos para colaborar en este sentido y allí es donde se incluye al Verde, que pese a todo se las ha ingeniado para concretar hasta algunas obras en el club.
Para definir la distribución del dinero, en la UAR se conformó un grupo de trabajo en el que hay involucrados presidentes de uniones, autoridades de la cúpula mayor del rugby nacional y dos ex jugadores.
Zoom médico
La novedad alrededor del fútbol pasa por el protocolo que se intentará conformar entre todas las categorías, Claudio Tapia (presidente de AFA) y Marcelo Tinelli (presidente de la Liga).
El primer llamado vía Zoom será mañana y en el caso del Federal A estará representado por un directivo de Chaco For Ever, Héctor Gómez, y el doctor de Estudiantes de San Luis, Fernando Alday.
Entre los puntos a confirmar está el hisopado a todos los integrantes de los planteles, que demandaría un costo de 750 mil pesos mensuales a cada uno de los clubes.
AFA tiene en carpeta para eso una nueva partida de 600 mil dólares a repartir que será destinada a afrontar esta cuestión, sobre todo en los cuadros del ascenso, que son los más comprometidos.
En un próximo encuentro se citará por la misma vía a los entrenadores para que todos puedan compartir sus realidades en medio de esta situación.
La del testeo responde específicamente a una de las tres etapas que conducirán a la vuelta de la competencia. Las otras dos son el comportamiento en los entrenamientos y los traslados, junto con las medidas fijas para las instalaciones.
100 millones de pesos, el dinero que la UAR bajará a los clubes
En el rugby, la UAR ideó un plan millonario que irá a parar a los 664 clubes que la conforman en todo el país. Marabunta será uno de ellos, aunque todavía no hay confirmaciones del monto.
Dejá tu comentario