Las Grutas: atraparon a un pescador de caballitos de mar
Uno de los sospechosos de haber capturado los ejemplares en la bahía de San Antonio fue finalmente capturado con 31 ejemplares de la especie.
Uno de los sospechosos de haber capturado caballitos de mar de la bahía de San Antonio fue finalmente atrapado con 31 ejemplares de la especie, cuya pesca está prohibida por encontrarse en peligro de extinción.
La Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático provincial confirmó el hallazgo, y puntualizó que los peces eran transportados a Buenos Aires para venderlos en el mercado negro. El detenido, en tanto, sería parte de una organización dedicada a la comercialización ilegal de los “Hippocampus Patagonicus”, que tienen alto valor en el ambiente de los acuaristas privados.
Te puede interesar...
El entramado comenzó a develarse la semana anterior, cuando dos hombres habían sido observados capturando caballitos marinos en Punta Verde, la popular playa de Puerto San Antonio Este. Pero cuando advirtieron que la maniobra quedó al descubierto, escaparon raudamente en una camioneta Fiat Toro y en otra Fiat Qubo.
El incidente fue informado en exclusiva por este diario, en un artículo en el que consignó que, si bien el dúo logró fugarse, habían dejado pistas como para encontrarlos. Las características de ambos rodados descriptas por testigos y la versión de que paraban en una casa del poblado portuario fueron datos determinantes para dar con los responsables.
Con esos indicios más otras informaciones brindadas por vecinos, guardas ambientales y guardafaunas rionegrinos con el acompañamiento de efectivos de Gendarmería Nacional, diagramaron un operativo para atrapar a los pescadores ilegales.
La operación se encaminó con un llamado anónimo que aseveró que partirían del Puerto durante el fin de semana. Luego de varias horas de vigilancia encubierta, el sábado alrededor de las 6 de la madrugada lograron interceptar la camioneta Qubo a pocos kilómetros de la villa portuaria.
La sorpresa fue que, en el interior, encontraron recipientes con agua con los 31 caballitos vivos, de edad juvenil, además de otros elementos como aireadores, redes y sogas que utilizaban para pescarlos.
Nada de improvisación
El conductor del vehículo iba acompañado por una mujer mayor y dos menores, lo que daba la imagen de una familia de vacaciones. Sin embargo, dado el instrumental encontrado, fue evidente cuál era el motivo de su presencia en el lugar.
Además, los participantes del operativo notaron que no era improvisada la forma en que transportaba los caballitos, sino que lo hacía con un conocimiento para asegurarse que llegaran vivos a destino. Habían previsto hasta la alimentación, que también habían recogido con instrumentos especiales.
En la investigación se lograron avances que pueden ser significativos y que, de confirmarse, podrían aparecer nuevos integrantes de la presunta organización ilícita, y a partir de allí otras derivaciones.
Aún restaba encontrar la camioneta Toro. Se presume que logró salir hacia Buenos Aires, y que va con carga. Habría novedades las próximas horas.
Ya volvieron a su hábitat natural
Los 31 caballitos fueron liberados luego de que confirmaran su buen estado. La revisión la efectuó Diego Luzzatto, doctor en Biología e investigador del Conicet, que está al frente de la Dirección de Ambiente del Municipio de San Antonio Oeste. Luzzatto ha estudiados durante años la especie, y es uno de los descubridores de la variedad “Hippocampus Patagonicus”.
Él, junto a personal municipal y de la Provincia procedieron a devolver los caballitos de mar a su hábitat natural.
LEÉ MÁS
Lo engancharon pescando caballitos de mar en una playa de Las Grutas
Leé más
Un adolescente cayó desde el puente carretero y tras su rescate fue derivado al hospital
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario