La crítica al Gobierno en la última aparición de Brito
El banquero consideró que el impuesto a las grandes fortunas era un castigo para quienes tienen la posibilidad de invertir.
Jorge Brito, el banquero que murió esta tarde en un accidente de helicóptero, era uno de los grandes empresarios del país que reconocía la necesidad del Estado nacional de mejorar su recaudación. Sin embargo, criticó duramente la denominada ley de impuesto a las riquezas, que esta semana recibió media sanción en el Congreso. "Provocará una rebelión fiscal como nunca se ha visto", vaticinó en su última aparición pública.
El empresario era CEO del Banco Macro y principal accionista del grupo, pero además ocupó cargos directivos en diferentes agrupaciones empresarias. Hasta 2016, por caos, fue el titular de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino. Desde ese lugar, brindó el lunes una entrevista al sitio Infobae, en la que consideró que el Gobierno nacional debe buscar formas de financiamiento, ante el impacto de la pandemia, pero consideró que el camino elegido, generará pobreza.
Te puede interesar...
"No está en discusión que existe una necesidad de fondos por parte del Estado para aliviar los efectos negativos adicionales que, a la crisis en que ya estaba inmersa Argentina, le agregó la pandemia del Covid-19. Tampoco discutimos que son los que más tienen los que deben ayudar en este momento para paliar los problemas económicos que la pandemia ha agravado", manifestó en una opinión que podría considerarse en apoyo a la ley que discutía la Cámara de Diputados. Sin embargo, aseguró estar en contra. "El camino que ha elegido el Gobierno es, cuanto menos, equivocado. Se hace esto en un país que ya viene con la carga de una muy alta presión impositiva".
Para Brito, la ley que establece un aporte obligatorio por única vez para quienes superen los 200 millones de pesos en bienes personales -no en sus empresas- pone en riesgo la economía mixta, privado-estatal. "Solo agrega más elementos a aquellos que quieren irse del país".
El empresario, reconocido por su fanatismo por River, consideró que la ley es "castigar a aquellos que tienen que poner esos fondos para la salida de esta tragedia. Si castigamos al que emprende, le estamos quitando los fondos necesarios para iniciar la recuperación y por lo tanto lo empobreceremos o bien se irá del país".
Leé más
Murió el banquero Jorge Brito en un accidente de helicóptero
El Gobierno restringirá la cantidad de vuelos internacionales
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario