La Bahía de Oro que se viene y la historia "a lo Tarzán" de Pablo
A 4 km de la ruta 65 y a 2 de la 22, se trabaja duro en un lugar repleto de bellezas naturales. Playita virgen de arena que promete y bosques únicos. Cuándo se habilitaría y la titánica labor de Fica para recuperar ese espacio. "Me reinventé tras un grave accidente", cuenta el ex policía.
En una época del año en la que todos intentan descubrir playitas secretas o inéditas, donde los medios suelen mostrarle a sus audiencias supuestos paraísos desconocidos, aquí bien cerca hay uno que promete y mucho. Hablamos de la Bahía de Oro, que con sus mansas aguas del río Negro -las cuales ya fueron sometidas a las primeras pruebas (están sujetas a aprobación definitiva pero reina el optimismo), la imponencia de la barda y una inmensidad de bosques encantadores- parece tener todo para dar qué hablar en el mediano plazo.
Se trata de 48 hectáreas de ribera y selva, con 13 kilómetros de sendero. Ubicado a 4 km de la ruta provincial 65 y a 2 de la 22, desde el pueblo vecino se accede por la calle La Criollita (la de la YPF) y hoy el recorrido requiere en su parte final un poco de turismo aventura que vale la pena experimentar, mientras se van puliendo detalles para un ingreso más rápido y simple a esa auténtica belleza natural, a la Bahía.
Te puede interesar...
Uno de los impulsores de la atrapante idea, que cuenta con el aval y apoyo municipal (el concejal Gustavo Amati interviene en la noble causa), es Pablo Fica, un ex policía que le pone el cuerpo al ambicioso proyecto tendiente a la recuperación y el aprovechamiento integral de ese maravilloso espacio verde.
Hay que verlo perderse entre las ramas, juntando y quitando leña del suelo, despejando el área a los hachazos limpios, acampando sin luz. Es una suerte de "Tarzán" local que nos cuenta un poco cómo surgió la iniciativa que se convirtió en su motivo de vida y le permitió reinventarse tras un grave accidente que lo alejó de la fuerza de seguridad y lo dejó en terapia intensiva.
"Yo estoy en rehabilitación por accidente de tránsito. Casi retirado por esa desgracia, con mucho tiempo libre. Estaba tratando de no caer en depresiones y me percaté de que arrojaban basuras en el Río Negro, lo que me dolió mucho. Soy fanático del medio ambiente, me capacité mucho y como a la vez estudié diseño visual, decidí crear una página Amigos de Río con la idea de generar contenidos sobre los problemas ambientales en la región. Empezamos a crecer, mi intervención en la Radio De Oro nos facilitó todo. Y en este hermoso lugar empezamos con mi núcleo familiar y amigos en enero de 2022, todo a pulmón", comenta tras un excitante recorrido en lancha.
"Presentamos el proyecto en septiembre del año pasado (el 688/22) y se aprobó lo de 'paseo costero ecológico y viveros municipales' para recuperar el lugar", celebra el forzudo muchacho.
"El logro más grande fue la apertura del camino, en conjunto con vecinos. Hoy somos 32 personas trabajando voluntariamente y con pasión. Obras Públicas nos indicó el trayecto, fue duro, había bastante vegetación. El municipio nos brinda la parte técnica y entre todos vamos a conformar el mejor paseo del Alto Valle", augura lleno de confianza.
"Es un lugar desconocido, virgen, especulamos encima con que se halla libre de contaminación. Tenemos la ventaja de estar a 7 kilómetros de la Isla Jordán, alejados, acá no hay desagüe que desemboque en nuestros paseo costero. La primera muestra que se tomó nos dijeron in situ que estaban bien, falta la confirmación del laboratorio pero sospechamos que es el mejor tramo del río Negro", agrega sonriente.
¿Cuándo estará apto y terminado? "Este verano ya no llegamos, también nos falta incorporar guardavidas, pero de a poco toma forma y es posible que en el verano que viene ya se lo pueda aprovechar a pleno. Se trabajan sobre los caminos y vamos a competir con Neuquén, al menos dejame soñar. Queremos que la gente disfrute todo el año, la playa, el bosque, armar feria de artesanos etc...", se embala.
Zafó de la muerte
El "Tarzán" de Oro trabajaba en la policía neuquina cuando un grave accidente en moto truncó su carrera. "Hasta ese momento era personal táctico de UESPO en Policía del Neuquén. Actualmente soy sargento ayudante con 17 años de antigüedad. Cuatro fracturas y tres trombosis me hicieron dar un paso al costado y reinventarme. Estuve en terapia intensiva, la pasé mal", recuerda ese traumático suceso.
Algo mejor lo esperaba. Como a los vecinos de Oro, Cipo y todo el Alto Valle. La Bahía, un paraíso natural, el sueño de Pablo y de la comunidad entera que se hará realidad si todo sigue como hasta ahora y que algunos, con recaudos, ya disfrutan.
Opinión
"Es histórico para todos los orenses"
Gustavo Amati, el concejal que interviene en el proyecto
"Cuando Pablo me vino a ver en el Consejo Deliberante, me comentó este hermoso proyecto y honestamente, al principio me parecía una locura inalcanzable. Pero resulta que me trajo imágenes satelitales donde mostraba que en el año 1980 había un brazo del río y hoy lamentablemente ya no estaba. Diferentes situaciones fueron tapándolo, empresas que estaban en el lugar y afectaban al medio ambiente... Luego de varias reuniones que mantuvo el Ejecutivo con la empresa contigua como para no tener conflictos y poder acceder al río se logró reabrir ese camino, recuperar las 48 hectáreas. Desde el Consejo acompañamos sin dudar. Hoy es una realidad, si bien queda mucho por hacer aún. Desde el municipio se colabora con diferentes máquinas para realizar la limpieza, generar el camino, sacar árboles caídos dentro del río, quitar leña, árboles secos pues ese sitio sufrió una deforestación por tala de árboles a mansalva que realizó gente de otras localidades. La idea ahora es abrir nuevamente el brazo del río ya que eso ayudaría tanto a los productores como a la forestación. El sueño se está cumpliendo. Ni bien empecemos con las sesiones legislativa voy a presentar un proyecto para darle un nombre al paseo costero y quiero que toda la ciudad participe en esa elección a través de un concurso. Es un paraíso, se mandó a hacer una prueba del agua, creemos que está todo bien, que no hay contaminación. Un lugar divino para acampar, para disfrutar en familia. Es histórico para Oro que todos podamos disfrutar del río Negro, así como del otro lado está la Cueva del León. Un punto más turístico para nuestra ciudad y la zona. A futuro tenemos pensado cuando ya contemos con electricidad realizar eventos con artesanos, habilitar los food trucks y que esto siga avanzando. Agradecerle a Pablo Fica por su locura que hoy se está haciendo realidad".
Leé más
Iba a trabajar, explotó el motor de su auto y se salvó de milagro
El sueño lejano estaba cerca: vive detrás del escenario y se ganó una casa
-
TAGS
- Oro
- Tarzán cipoleño
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario