Empieza el juicio por muerte de un vecino en un calabozo
Hay tres policías acusados de homicidio.
El miércoles arranca el juicio contra tres policías cipoleños acusados de homicidio culposo por la muerte de Santiago Sagredo en un calabozo de la Comisaría Cuarta. Luego de casi cuatro años, se podrá saber qué ocurrió la madrugada del 15 de abril del 2016. "Si los condenan a prisión efectiva, Santiago y su familia vamos a poder estar en paz", aseveró Claudia Olave, viuda de la víctima.
Para el proceso oral se programaron cuatro audiencias desde el miércoles hasta el lunes 2 de marzo, en la sala 1 del juzgado ubicado en Urquiza y España.
Te puede interesar...
En el banquillo de los acusados estarán tres policías que en aquel momento prestaban servicios en la unidad policial céntrica. El cuartelero Leandro Pastene y el oficial de guardia Cristian Correa están acusados de homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto, a Daniel Ferreyra, el oficial de servicio que estuvo prófugo y fue exonerado de la fuerza por una condena de coacción en Villa Regina, se le suma la acusación por adulteración de documentos públicos porque habría modificado el libro de guardia para que no quedara el registro de la detención. Los tres uniformados, en caso de recibir la pena máxima, podrían pasar hasta cinco años privados de su libertad.
En diálogo con LM Cipolletti, Olave contó que confía tanto en su abogado particular, Oscar Pandolfi, como en el fiscal Martín Pezzetta, y que van a pedir la prisión efectiva de los acusados.
"Están dadas las condiciones para que los policías sean condenados. Tenemos todas las pruebas necesarias, y las pericias indican que Santiago tenía 16 lesiones que nadie supo explicar: ocho internas y ocho externas. Además, una de ellas fue en el corazón. Si fue una muerte natural, como intentaron instalar desde un primer momento, cómo explican la gran cantidad de lesiones, o la adulteración del registro de guardia, o la pintada intempestiva del calabozo", cuestionó Olave.
La querellante, además, quiere que se sepa "por qué lo detuvieron, si manejar en estado de ebriedad es una contravención, y no informaron a la familia. Todo esto van a tener que explicarlo ante el juez".
Claudia Olave se mantuvo firme en su pedido de justicia desde un primer momento y logró que la fiscalía se comprometa con la investigación. "Hace cuatro años estoy esperando este momento. Santiago, sus dos hijos y yo queremos estar en paz. Necesitamos saber lo que realmente pasó y que los culpables paguen. Lo único que pedimos es conocer la verdad y que haya justicia. Con este caso la ciudadanía tomó conciencia de que esto le puede pasar a cualquiera, porque Santiago era un hombre trabajador, tranquilo, y se lo llevaron de forma ilegal", enfatizó Olave.
“Esto le puede pasar a cualquiera”
Claudia Olave se mantuvo firme en su pedido de justicia desde un primer momento y logró que la fiscalía se comprometa con la investigación. “Hace cuatro años estoy esperando este momento. Santiago, sus dos hijos y yo queremos estar en paz. Necesitamos saber lo que realmente pasó y que los culpables paguen. Lo único que pedimos es conocer la verdad y que haya justicia. Con este caso la ciudadanía tomó conciencia de que esto le puede pasar a cualquiera, porque Santiago era un hombre trabajador, tranquilo, y se lo llevaron de forma ilegal”, enfatizó Olave.
LEÉ MÁS
Leé más
Inédito: declaran nulo un juicio porque el jurado popular "no comprendió las instrucciones"
El ocaso de Cristina Kirchner: juicio, condena y fuga hacia los fueros
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario