Día Mundial del la Salud Mental: por qué se conmemora hoy
Este día, que comenzó a celebrarse en 1982, apunta a la concientización. El lema de este año es "Hacer de la salud mental y el nienestar para todos una prioridad mundial".
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. La conmemoración de este día comenzó en 1982 y fue impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año la celebración se hace bajo el lema: “Hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial”.
Te puede interesar...
La definición de salud (1946) propuesta por la OMS es tener un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. De esta manera, se establecen vínculos entre la salud física y mental, como pilares del bienestar personal.
Se trata de trabajar en conjunto para reflexionar acerca de las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial.
La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, tuiteó hoy: “En el Día Mundial y Nacional de la Salud Mental, reafirmamos nuestro compromiso con este eje prioritario de nuestra gestión. Habilitamos una línea telefónica nacional gratuita para la atención integral de la salud mental que funciona las 24 horas: 0800 999 0091”.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en tanto, lanzó la campaña #HazTuParte para apoyar la salud mental, con el fin de frenar el estigma y la discriminación que experimentan las personas con problemas de salud mental, y promover interacciones positivas que mejoren la búsqueda de ayuda.
Según diversos estudios, los estereotipos, los prejuicios y las conductas discriminatorias hacia las personas con problemas de salud mental son comunes.
A través de mensajes en las redes sociales, #HazTuParte para apoyar la salud mental invita a las personas a romper el silencio, compartir su historia y tener una charla abierta y honesta “sobre cómo están realmente”.
Las condiciones de salud mental son comunes en todo el mundo y se vieron exacerbadas por la pandemia de Covid-19, que impactó de manera generalizada en toda la población. Un estudio publicado en la revista The Lancet estimó que los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron 35% y 32% respectivamente en 2020 en América Latina y el Caribe debido a la pandemia.
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momento de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a su comunidad. La salud mental es un derecho humano fundamental.
Leé más
Les robó la plata a las mamis de la escuela y grabó un video de cumbia
Transportaba una fortuna en pesos, dólares y euros y fue descubierto
La empleada doméstica pidió ver a Martín del Río en la cárcel
-
TAGS
- salud mental
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario