El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
19% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Rodrigo Buteler: "Cipolletti crece y si estás distraído te lleva puesto"

El intendente analizó el presente de Cipolletti, en el día de su 122° aniversario. Lo que viene y la importancia de preservar las raíces del pueblo productivo.

Pasado, presente y futuro van de la mano para el crecimiento de una ciudad como Cipolletti. La reconversión económica, la llegada de familias, la búsqueda de viviendas y la necesidad de obras de infraestructura son parte de la discusión diaria en el Municipio. Una discusión que tiene conclusiones muy claras: “ Cipolletti crece todos los días y si estás distraído te lleva puesto. Tenemos que acompañar ese desarrollo con obras y políticas, sin pasar por arriba de las chacras y de nuestra propia identidad”, asegura el intendente Rodrigo Buteler en el aniversario 122 de la ciudad.

Buteler asegura que hay un estado de ebullición de la mano de Vaca Muerta, especialmente, que generan un crecimiento natural y acelerado. “El gobierno provincial y, luego, nosotros desde el Municipio, generamos las condiciones para que Cipolletti esté a la cabeza del desarrollo que genera Vaca Muerta. El Parque Industrial ya no tiene lugar, porque lo que no está ocupado, tiene inversores listos. Entonces hicimos los cambios necesarios para que todo nuestro frente de ruta -las tierras lindantes a Rutas 22, 151 y acceso a Tercer Puente- ofrezcan los mismos beneficios, y eso nos permite recibir inversión privada", asegura.

Te puede interesar...

"Acá hay familias que se quieren venir a vivir, hay industrias que se quieren erradicar y hay comercios que quieren abrir”, explica el intendente en el despacho del cuarto piso del Municipio, en el que se mezclan planos de distintos proyectos y carteles que dejan los alumnos de las escuelas locales que lo visitan cada semana para ver qué y cómo es ser intendente.

“Para nosotros hay que ordenar la ciudad, poner reglas claras de lo que se puede y lo que no, y ser pragmáticos para proyectar y resolver. Se podrá estar de acuerdo o en contra, pero nadie puede decir que no tengo un proyecto de ciudad”, afirma el ex funcionario provincial y referente del oficialismo rionegrino.

rodrigo buteler
Rodrigo Buteler analizó el presente de Ciplletti y auguró un fuerte crecimiento.

Rodrigo Buteler analizó el presente de Ciplletti y auguró un fuerte crecimiento.

Se trata de un Municipio que facilite la inversión y “defina claramente” dónde serán los nuevos loteos, dónde irán las industrias y qué zona será verde, reservada a la producción. “Eso es algo que no se puede perder de vista. Hay que pensar Cipolletti en 30 o 35 años, cuántos habitantes tendrá, cómo debe crecer. Y siempre saber que algún día, la producción (primaria) volverá a ser preponderante y esas tierras que preservemos serán una ventaja para los cipoleños”, expresa.

Si el aniversario invita a un balance, Buteler destaca “el ordenamiento de la ciudad. Empezamos con las cuentas del Municipio y luego en la vía pública, desde los autos abandonados hasta la delincuencia en las esquinas o los aguantaderos. Son acciones que hacen a la convivencia en la ciudad y es algo que la gente reclamaba”.

Del orden a las obras para Cipolletti

El ordenamiento de los controles debe ser acompañado por obras -reconoce- y destacó que se pudo avanzar en proyectos con financiamiento municipal. “Vamos a hacer 200 cuadras de asfalto con recursos propios y estamos haciendo obras de gas. ¿Cuántos años hace que el Municipio no hace una obra de gas en Cipolletti? La ciudad estaba desordenada en muchos aspectos desde hace muchos años y había obras o servicios faltantes que nos reclamaban con razón: la Circunvalación Illia no tenía un foco...”, expresó Buteler.

Con la ciudad más ordenada, tanto la coyuntura como el largo plazo imponen otras necesidades. “Muchas se resuelven con gestión, presentando un plan. Tenemos la suerte que Provincia nos acompaña. Tenemos un plan de rotondas, por ejemplo, para mejorar la Circunvalación y calles troncales como San Luis. El Municipio hace dos y la Provincia hace dos. El cambio -respecto de otras gestiones- creo que es buscar soluciones rápidas y no grandes proyectos románticos que plantean hasta qué se va a plantar con las chacras mientras el desarrollo nos pasa por arriba”, detalló.

Ese desarrollo transformó la ciudad en forma vertiginosa. Del pueblo chacarero a una ciudad cada vez más vinculada a Vaca Muerta. “Se extraña un poco eso, vivir con la tranquilidad de cuando la ciudad tenía 50 mil o 60 mil habitantes. Hoy nos atraviesan 50 mil autos por día rumbo a Neuquén. Ese crecimiento queremos acompañarlo, tratamos de poner orden para que sea una ciudad que se elija para vivir, que es lo que la caracterizó siempre”, concluye.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario