El clima en Cipolletti

icon
Temp
33% Hum
LMCipolletti Alem

Los cuises de la Alem: Del susto a la extraña y sincera amistad

Video. Cómo una sorprendente aparición derivó en una charla imperdible que permitió conocer la historia más simpática y tierna de Cipolletti.

“No le tengas miedo, no son ratas, son cuises y no hacen nada”, alerta un vecino a una compañera de LM Cipolletti que circunstancialmente pasaba por allí y casi se infarta ante la sorprendente aparición...

Ella, naturalmente se asustó en un comienzo pero tras esa espontanea reacción inicial se asombró tanto o más que por esa repentina y misteriosa presencia en medio de la oscuridad por la increíble y simpática historia que el hombre le contó.

Te puede interesar...

“Son animalitos, bichitos de la naturaleza. Y ojalá los seres humanos tuvieran los sentimientos y nos escucharan como ellos. Yo les hablo, les hablo mucho y mantenemos una linda comunicación y relación”, le explicó el muchacho cerca de Alem y Circunvalación. Así no solo logró calmarla sino que la atrapó con su emocionante relato.

Cuises sorprenden a vecinos en la calle Alem

El hombre, muy popular en la zona porque se las rebusca con las changas, agregó: “Son unos animalitos que habitan en la región y en particular en este sector, comen lo que les das, son inofensivos. Este que se te cruzó siempre está ahí, le dejo frutas y todo. Ya es como un amigo para mí”.

Hacen la amistad en toda la región

Por su parte, otro trabajador de este medio, también integrante de la sección fotografía que se enteró del caso, no dudo en brindar testimonio desde su hermosa experiencia.

“En mi casita de Roca tenemos una familia de cuises instaladas en el quincho, están una semana ahí, después se van a otra casa, andan por el barrio tranquilos, se re manejan… Y la gente no los molesta para nada. Por ahí los perros, pero en general la pasan bien, ya son parte del lugar. Y se hacen querer”, indicó.

Conocedor de la región como pocos, especificó: “En Neuquén andan pero hay muchos perros, es más difícil. En zona del río puede ser pero en Río Negro ya los ves por todos lados”, amplió. ¿El cuis, el segundo mejor amigo del hombre? ¡Qué ternurita!

La historia, características y especies de cuises

El "cuis" es un nombre común para dos especies de roedores sudamericanos: el cuis común (Cavia aperea) y el cuis chico (Microcavia australis). Ambos son herbívoros que viven en pastizales, matorrales y áreas con abundante vegetación, y juegan un papel importante en sus ecosistemas.

-Microcavia australis (cuis chico): Este roedor habita en zonas áridas y semiáridas de Argentina y Chile. Se alimenta principalmente de hojas, tallos, brotes, semillas, flores y frutos.

-Cavia aperea (cuis común): Ampliamente distribuido en Sudamérica, se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Se utiliza como alimento en algunas regiones de Brasil.

-Comportamiento: Los cuises son herbívoros y pueden trepar para alcanzar su alimento. También son conocidos por su comportamiento de aseo social y por establecer jerarquías dentro de sus grupos.

-Nombres comunes: Además de "cuis", a estos roedores se les llama "cuy", "cuye", "apereá", "conejillo de indias", "cobayo", "acure", "curí", "cuilo", entre otros, dependiendo de la región.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario