La Muni continúa retirando cartelería en infracción sobre la ruta
El Municipio de Cipolletti retiró más de 50 carteles no autorizados o deteriorados para mejorar la seguridad y el orden urbano en accesos. Los operativos continúan esta semana.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa del plan de relevamiento y retiro de carteles publicitarios no autorizados o en infracción en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de despejar el espacio aéreo y mejorar la seguridad y el orden urbano. A la fecha, ya se han retirado más de 50 estructuras de grandes dimensiones que no cumplían con la normativa vigente.
En este marco, el 30 de abril se realizó la remoción de un cartel de gran porte ubicado en el sector del Tercer Puente. Según informó Diego Zuñiga, secretario de Fiscalización, la estructura presentaba un importante deterioro y no fue posible identificar a sus propietarios. “Estamos avanzando con este trabajo para brindar mayor seguridad a los vecinos y prevenir incidentes que puedan generarse por estructuras mal conservadas o sin autorización”, detalló el funcionario.
Te puede interesar...
Los trabajos de remoción se llevan a cabo tanto en el casco urbano como en los principales accesos a la ciudad, entre ellos la Ruta 22, la Ruta 151 y el propio Tercer Puente. “Es un operativo conjunto entre la Secretaría de Fiscalización y el área de Servicios Públicos, con tareas que continuarán la próxima semana en el mismo sector del puente”, adelantó Zuñiga.
Los operativos del Municipio "se ajustan a las ordenanzas"
El operativo de ordenamiento urbano comenzó en febrero de este año, luego de un relevamiento inicial que permitió detectar una gran cantidad de cartelería que no contaba con la habilitación correspondiente o cuyos permisos habían caducado. En este sentido, la Municipalidad aseguró que se está aplicando lo establecido en las ordenanzas 462/22 del Código de Habilitaciones Comerciales y 210/13 del Código de Edificación, las cuales regulan la instalación de carteles en la vía pública.
El artículo 246 de la ordenanza 462/22 establece criterios estrictos para la colocación de anuncios, carteles o letreros que, por su magnitud o ubicación, puedan interferir con el paisaje urbano, afectar la moral pública o la seguridad vial. La normativa prohíbe expresamente la instalación de cartelería en monumentos, estatuas, parques, plazas, árboles, postes de señalización, estructuras de tránsito y en diversos espacios públicos considerados sensibles.
Además, la ordenanza advierte que los carteles no deben interferir con la visibilidad de señales de tránsito, ni representar un riesgo de accidentes por su deterioro o ubicación inadecuada. También se prohíbe su instalación en sectores ferroviarios, toldos, cementerios y estructuras urbanas que no estén habilitadas para tal fin.
El casco céntrico y los barrios, también en vista
En febrero, fueron 10 los carteles publicitarios que se retirados en el centro de la ciudad por común acuerdo con los propietarios y frentistas. Esta medida busca "brindar más seguridad a los vecinos y prevenir posibles incidentes". Todos en incumplimiento a las ordenanzas vigentes.
Cabe destacar que en esos casos, el municipio no intervino con maquinaria o equipo logístico, algo que sí ocurre con los carteles de mayor porte. Esos costos son enviados directamente al infractor. Sobre los barrios de la ciudad, también se avanza en la inspección y notificación de cartelería en infracción.
Leé más
Cipolletti impulsa el compostaje con hojas secas y refuerza la recolección en otoño
La UTA asegura que el paro de colectivos es "contundente" y anticipa medidas más duras
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario