Cipolletti impulsa el compostaje con hojas secas y refuerza la recolección en otoño
El municipio recolecta hojas para compost y pide evitar su quema. Paso a paso: ¿cómo compostar en casa?
Con la llegada del otoño y la caída masiva de hojas, la Municipalidad de Cipolletti, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, intensifica las tareas de limpieza urbana. Las cuadrillas de servicios generales, apoyadas por maquinaria especializada, recorren distintos barrios para recolectar las hojas acumuladas, que luego son trasladadas al Vivero Municipal ubicado en la Isla Jordán. Allí, este material vegetal se convierte en compost, un abono natural que enriquece la tierra.
Adrián Artero, secretario de Servicios Públicos, detalló que estas tareas no solo buscan mantener limpia la ciudad, sino también promover una gestión sustentable de los residuos orgánicos. En este sentido, recordó que está prohibida la quema de hojas y residuos según lo establece la Ordenanza Municipal N.º 462/22.
Te puede interesar...
¿Qué dice la normativa?
El artículo 174 de la ordenanza prohíbe en todo el ejido de Cipolletti la quema a cielo abierto de residuos sólidos u otras sustancias combustibles. Solo se permiten excepciones como la cocción de alimentos o prácticas de entrenamiento supervisadas por Bomberos y autorizadas por el municipio. El artículo 175, en tanto, prohíbe expresamente el uso de incineradores domiciliarios, comerciales e institucionales.
Frente a este marco legal y ambiental, el municipio recomienda a los vecinos acumular las hojas en bolsas y depositarlas en los cestos habilitados, o mejor aún, utilizarlas para hacer compostaje en casa.
Paso a paso para hacer compost con hojas secas en casa
El compostaje doméstico es una alternativa ecológica para aprovechar los residuos orgánicos y obtener un fertilizante natural para huertas y jardines. Las hojas secas son un excelente insumo para este proceso.
- Elegí un lugar adecuado: Podés hacer el compost en un rincón del patio, en una compostera casera o en un cajón de madera. Lo ideal es que tenga al menos un metro cuadrado.
- Prepará la base: Colocá ramas o restos gruesos al fondo para facilitar la aireación.
- Alterná capas: Combiná materiales secos (hojas, papel sin tinta, ramas finas) con materiales húmedos (restos de frutas y verduras, yerba, café). Las hojas secas aportan carbono y son fundamentales para equilibrar la humedad.
- Aireá con frecuencia: Remové el contenido una vez por semana con una pala o rastrillo para oxigenar la mezcla. Esto evita malos olores y acelera la descomposición.
- Mantené la humedad: El compost debe estar húmedo como una esponja escurrida. Si está muy seco, rociá con agua; si está muy mojado, agregá más hojas secas o papel.
- Acelerá el proceso (opcional): Usá una cortadora de césped para triturar las hojas antes de agregarlas. También podés mezclar césped cortado para activar la descomposición.Otra opción es incorporar lombrices californianas para que los procesos sean más rápidos.
- Esperá y usá: En unos tres meses tendrás compost listo, de color oscuro, con olor a tierra húmeda. Podés usarlo para macetas, jardines o huertas.
Leé más
Por un descuido, se generó un grave incendió en un departamento de Cipolletti
La Muni continúa retirando cartelería en infracción sobre la ruta
Evalúan una nueva opción para evitar choques contra el puente ferroviario: de qué se trata la obra
-
TAGS
- Cipolletti
- Otoño
- compost
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario