El clima en Cipolletti

icon
28° Temp
22% Hum
LMCipolletti Barreales

Los fiesteros de Los Barreales se quedaron sin playa y sin kitesurf

El lugar ya es oficialmente de la comunidad Kaxipayiñ. Se hacían fiestas electrónicas por varios días. No se sabe si el acceso seguirá siendo gratuito.

Las fiestas de fin de año en la playa del lago Los Barreales, que estaban en la mirada de todos y en el límite de la ilegalidad, podrían ser un recuerdo del pasado. Ya no será más una playa de diversión “para todos”, libre y gratuita, sino que desde hace unos días, oficialmente la playa está en territorio mapuche.

La playa era el lugar ideal para las fiestas electrónicas que duraban todo un día, y donde los jóvenes (y no tanto) de todo el Alto Valle se quedaban durante varios días hasta ver los amaneceres con música y baile en la playa.

La novedad se desprende del resultado del relevamiento territorial que concluyó el 7 de agosto de este año para la comunidad Kaxipayiñ, pero que se conoció días atrás con la publicación de la resolución 219/23 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el Boletín Oficial.

Los Kaxipayiñ se adjudican esas tierras hace años. Incluso, algunos de los miembros de la comunidad han tenido roces con turistas y vecinos que intentaron acceder a las playas de Los Barreales. En una época, había una suerte de “peaje” donde se pagaba el ingreso.

Kitesurf Los Barreales.webp
El lago Los Barreales queda a 80 kilómetros de Neuquén capital y es un lugar ideal para los que practican kitesurf.

El lago Los Barreales queda a 80 kilómetros de Neuquén capital y es un lugar ideal para los que practican kitesurf.

Durante la pandemia, cuando recrudecieron los conflictos con el Club Mari Menuco, la playa amplia estaba custodiada por miembros de la comunidad, que desencadenó hasta en hechos de violencia.

Barreales, lejos de todo

La amplia playa sin arboleda de Los Barreales suele ser el lugar ideal para ver atardeceres y practicar kitesurf. Es común que haya viento por lo que los fanáticos de este deporte están al orden del día en los días de verano.

Oficialmente, nada se sabe si el lugar seguirá siendo público o se cobrará para el ingreso a la playa. Todo indica que, como muchas playas en el perilago del Mari Menuco en las que hay que pagar a los puesteros, Los Barreales irá por el mismo camino. En este caso, serán los mismos mapuches los del acceso.

El sector de playas siempre se desborda de bañistas y en las redes sociales, por la mañanas de verano, aparecen las imágenes de las bolsas de consorcio que después son retiradas sólo por unos pocos. Mientras, la mayoría deja la roña en la playa.

El lago Los Barreales está en una zona gris en cuanto a la jurisdicción y competencia. Son 217 kilómetros de perilago, donde con camionetas 4x4 y embarcaciones se puede acceder a playas realmente vírgenes y pasar noches desconectados de la realidad urbana.

Dejá tu comentario