La Uocra nacional estudia medidas contra los despidos en Vaca Muerta
Levi, de la seccional Neuquén, dijo que se analizan medidas contra los despidos. Gerardo Martínez, de la conducción nacional, afirmó que defenderán los puestos de trabajo.
El secretario adjunto de la Uocra de Neuquén, Juan Carlos Levi, advirtió que ante los despidos de los trabajadores de la construcción registrados en Vaca Muerta la seccional local del gremio participará con la organización nacional en la discusión sobre la implementación de medidas de fuerza para frenar la avanzada empresaria contra los puestos de trabajo.
La Uocra neuquina aseguró que la semana pasada les mandaron el telegrama de cese laboral a quinientos trabajadores de empresas contratistas de operadoras petroleras de Vaca Muerta.
Te puede interesar...
Mientras tanto, la conducción nacional del gremio de la construcción, que lidera Gerardo Martínez, advirtió su "profunda preocupación" frente a "la incertidumbre provocada por las manifestaciones mediáticas del presidente electo, Javier Milei, sobre el futuro de la obra pública". A la vez la Uocra nacional se declaró en estado de alerta.
El comunicado de la Uocra de Martínez dejó sentado que la organización sindical defenderá los 220.000 puestos de trabajo en las obras públicas que están en ejecución.
El documento de la Uocra contra las manifestaciones del electo presidente lleva la firma de Martínez, quien, además de conducir el gremio de la construcción, es secretario de Relaciones Internacionales de la CGT. La manifestación del gremio alude también a la responsabilidad que le cabe al sector empresario en la mantención de los puestos de trabajo para mantener a la actividad alejada de un conflicto de desenlace desconocido.
"El actual Gobierno aún en ejercicio tiene garantizada la ejecución de las partidas presupuestarias hasta diciembre próximo, lo que de hecho asegura la normal continuidad de las obras en curso, por lo que no hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social", afirma el titular de la Uocra.
Empresarios abren el paraguas
Para los empresarios nucleados en la Cámara Argentina de la Construcción no pasaron desapercibidas las afirmaciones del presidente electo respecto al inmediato corte de la obra pública tras su desembarco en la Casa Rosada, determinado por un impactante triunfo electoral por más de once puntos en el balotaje contra el oficialista Sergio Massa.
La Cámara de la Construcción es uno de los lobbies empresarios más fuertes del país. Reaccionó contra el corte de la obra pública después de que ganara Milei y ratificara lo que había prometido en la campaña. La corporación de las constructoras estima que unas 3500 obras quedarían paralizadas de concretarse el anuncio del presidente electo.
Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, admitió que en el sector se desencadenó una ola de despidos. "Ya hay telegramas de despidos en las empresas por los dichos de Milei. Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga", remarcó.
"Si las obras se paran, como dice Milei, y vuelven a licitarse, se quedarían en la calle miles de empleados y muchas empresas quedarían complicadas", remató el referente de las constructoras más poderosas del país.
Leé más
Petroleros convocó a una asamblea en Vaca Muerta: ¿habrá medidas de fuerza?
Las mejores fotos del arranque de la competencia de mujeres asadoras de chivo en Vaca Muerta
Liberan a dos cóndores andinos con rastreadores satelitales: ¿Qué buscan?
-
TAGS
- Vaca Muerta
- Uocra
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario