El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
25% Hum
LMCipolletti viral

Azul Sad, la neuquina reina del maquillaje en Youtube

Los tutoriales de make-up de Azul Sad tienen más de 150 mil seguidoras.

Andrea De Pascalis

[email protected]

Te puede interesar...

Neuquén.- Empezó por casualidad y por curiosidad, hasta que un día se animó a dar un paso más allá de lo que hasta ese momento era una diversión, dejó su trabajo en una peluquería y en poco tiempo se convirtió en una de las youtubers del “Mundo Beauty Make-up” más importantes de la Argentina.

Azul Sad tiene 26 años, es neuquina, vive en esta ciudad y desde su casa graba todas las semanas dos videos que ella misma produce, edita y sube a la web. Hablándole a la cámara –como casi todos los youtubers-, enseña los secretos del maquillaje y cómo hacerlo bien.

Sus tutoriales son tanto para las inexpertas como para las que conocen un poco más del tema. La siguen de todo el mundo pero las argentinas, mexicanas y norteamericanas son las que más la ven, luego están las españolas y venezolanas.

Tiene casi 150 mil suscriptores a su canal (https://www.youtube.com/user/azumakeup/featured), “AzuMakeup”, y cada nuevo video que sube a la web tiene 10 mil reproducciones en solo una semana.

Su historia como maquilladora profesional y youtuber comenzó hace seis años, cuando volvió a la capital neuquina luego de abandonar la carrera de Psicología. Comenzó a estudiar Diseño y en sus tiempos libres empezó a ver tutoriales de maquillaje. “En ese momento, el público no entendía muy bien qué eran, pero ahora eso cambió y la gente los mira”, contó Azul a LM Neuquén.

Azul cambió el diseño por la carrera de maquillaje, se especializó en Buenos Aires, se dedicó a trabajar de eso y en sus tiempos libres filmaba videos, pero el trabajo diario como maquilladora la llevó a suspender este proyecto. Hasta que un día, un llamado de Google le cambió la vida para siempre. “Me invitaron a un evento y estuve con un montón de youtubers famosos de toda Latinoamérica. Me alentaron a que vuelva a subir videos. Me dijeron que vuelva, que tenía que ocupar un rol que en Argentina no se estaba ocupando”, recordó Azul.

Contó que ese evento, en un piso de las oficinas de Google en Puerto Madero, le “cambió la cabeza”. “El viaje me destapó los ojos. Descubrí que Youtube se estaba haciendo cada vez más fuerte y que se podía vivir de eso. Tanto me movilizó, que cuando volví a Neuquén estuve una semana en cama con neumonía”, relató.

Regresó a la ciudad con la idea de combinar su trabajo en una peluquería del centro con la grabación de los videos. Como su jefe de ese momento se negó a reducir sus horas laborales, Azul tomó la decisión de renunciar y dedicarse a su canal, al que había dejado en suspenso durante un año y medio.

Comenzó de a poco, en su casa armó un escenario para los videos y se fue perfeccionando en la grabación y edición. “Todo lo hago sola, me compré una cámara mejor y también me edito, que es en lo que más tardo y menos me gusta. Cuando pueda voy a contratar un editor”, contó la joven, quien dijo que aprendió a editar sus trabajos a través de tutoriales de internet.

Sube sus videos a la web los días jueves y sábados, y mientras tanto sigue dando cursos de maquillaje y trabajando de esto. Su público son mujeres de entre 18 y 25 años. “Me dio muchas oportunidades, esto te abre puertas, puedo viajar, ahora me voy a México a un evento y en noviembre a Chile, y todas las semanas me llevan a Buenos Aires”, concluyó Azul.

“Tengo el objetivo de poder vivir de esto”

Si bien aún la neuquina Azul Sad no vive sólo de su canal de Youtube reconoce que si sigue como hasta ahora, podrá hacerlo en un tiempo.

“(El canal) Me da mucho, no sólo por la actividad comercial, sino que recibo muchos regalos de productos de las empresas y puedo viajar”, dijo Azul. “Me genera ingresos interesantes pero no vivo sólo de esto, yo tengo mi estudio de maquillaje y doy clases, pero mi proyecto es vivir de esto”, agregó.

Aclaró que Google no le paga, sino que lo que genera ingresos son las publicidades. La joven tiene un representante que vende su canal a las empresas de cosméticos, y todas las semanas viaja a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con representantes de las marcas y concretar acciones comerciales.

Seguidoras de 18 a 25 años

Consultada sobre la dimensión de su canal en el contexto de youtubers de todo el país, Azul comentó que 150 mil seguidores son muchos para el tipo de canal que promueve.

“Es un canal al que siguen sólo chicas de entre 18 y 25 años, y además a un tutorial tenés que sentarte a verlo, no es que estás aburrido en tu casa y entonces para entretenerte te ponés a ver uno, como ocurre con los que hacen comedia, que tienen hasta un millón de seguidores. Si me comparo con ellos, es poco, porque a esta gente que hace comedia los siguen hombres y mujeres de todas las edades, pero de este tipo de canal en Argentina los importantes son sólo dos, y uno es el mío”, concluyó la maquilladora.

Contar historias a una cámara

El interés por la figura del youtuber ha hecho que una actividad que comenzó como un hobby se haya profesionalizado. Con un público en su mayoría adolescente, los youtubers son personas que sin ningún tipo de conexión con empresas comenzaron a filmarse solos y a contar historias a la cámara.

La irrupción de esta forma de comunicar fue tan fuerte en internet, que generó que muchos de ellos se hagan famosos a nivel mundial y ganen miles de pesos o dólares sólo por la reproducción de los contenidos de sus videos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario