El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
48% Hum
LMCipolletti Cáncer de pulmón

Se conocen avances para tratar el cáncer de pulmón

Es el tumor que produce más muertes por año en todo el mundo. Novedades en diversas estrategias a la hora del tratamiento.

El mejor conocimiento de las bases moleculares del cáncer de pulmón y los avances terapéuticos y tecnológicos incorporados en su diagnóstico y tratamiento en la última década han convertido a este tipo de tumor en paradigma de la medicina de precisión en Oncología. El cáncer de pulmón es responsable del mayor número de muertes por cáncer a nivel mundial.

Además, en estas últimas décadas se ha observado un claro incremento tanto en incidencia como en mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres debido a la incorporación al hábito tabáquico más tardío en las décadas de los 70-80. En su prevención, es fundamental instaurar medidas que luchen por el cese del hábito tabáquico. Aproximadamente el 80% de los pacientes que desarrollan un cáncer de pulmón tiene una historia previa de tabaquismo.

Te puede interesar...

El diagnóstico del cáncer de pulmón es cada vez más preciso mejorando su clasificación gracias a la incorporación de recientes técnicas endoscópicas y de imagen. Pero, sobre todo, a nivel anatomopatológico y molecular gracias a la incorporación de análisis de secuenciación masiva sobre el tumor y biopsia líquida que han permitido optimizar la información pronóstica y predictiva sobre los diferentes subgrupos tumorales, además de promocionar el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas eficaces.

En el tratamiento se está avanzado en sus diferentes estrategias: cirugía considerando procedimientos endoscópicos, radioterapia incluyendo técnicas de radiocirugía, quimioterapia incorporando el tratamiento de mantenimiento, pero, sobre todo, hay que destacar el desarrollo en los últimos años de la inmunoterapia y terapias dirigidas contra dianas moleculares.

La inmunoterapia, considerando los inhibidores de PD-1/PD-L1 (pembrolizumab, nivolumab, atezolizumab) con o sin la combinación de inhibidores CTLA-4 (ipilimumab), ha irrumpido en diferentes escenarios del cáncer de pulmón localizado y avanzado demostrando una mejora en la supervivencia de estos pacientes. En este sentido, la inmunoterapia se ha situado en el tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia o en segunda línea de tratamiento en monoterapia en los pacientes con enfermedad metastásica.

Aún queda pendiente en el cáncer de pulmón optimizar el diagnóstico precoz, ya que al día de hoy la mayoría de los tumores se diagnostican en estadios avanzados. Sin embargo, aunque todavía no está implementado, ya se dispone de datos esperanzadores con el cribado del cáncer de pulmón en población de alto riesgo con TC de bajas dosis, logrando una reducción en la mortalidad. El gran desafío para la ciencia en la década siguiente es conseguir un dianóstico de la enfermedad en primer estadío para disminuir el poder mortal que tiene en la actualidad.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario