Una app para denunciar infracciones de tránsito en Río Negro
Un vecino de Río Negro presentó un proyecto ante la Legislatura que propone la creación de una aplicación que permita denunciar infracciones de tránsito. Enterate de qué se trata y cómo funcionaría.
Con el objetivo de aportar soluciones concretas a una de las problemáticas más persistentes de la provincia, un vecino rionegrino presentó un proyecto de ley a través del mecanismo de iniciativa popular que busca involucrar directamente a la ciudadanía en el control del tránsito. La propuesta plantea la creación de una aplicación móvil para que cualquier persona pueda registrar y denunciar infracciones viales desde su celular, con validez legal y técnica.
El impulsor de la iniciativa es Emiliano Álvarez Guerreiro, un ciudadano preocupado por la creciente cantidad de muertes en rutas y caminos de la provincia. Según datos oficiales incluidos en los fundamentos del proyecto, durante 2024 se contabilizaron 5.908 fallecimientos por siniestros viales en Argentina, de los cuales 71 ocurrieron en Río Negro. Las rutas nacionales 22 y 151 concentran los índices más altos de siniestralidad, y a pesar de los controles municipales y provinciales, la fiscalización continúa siendo insuficiente en vastas zonas del territorio.
Te puede interesar...
¿Cómo funcionaría la aplicación?
La propuesta contempla el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles con sistema operativo Android. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos registrar en tiempo real diversas situaciones de riesgo en las rutas: podrán tomar fotos, grabar videos, medir velocidades y enviar datos como fecha, hora y ubicación geográfica a través del GPS.
El material generado desde la app será evaluado por las autoridades competentes, con validez técnica y legal, lo que permitirá iniciar procedimientos sancionatorios o reforzar la vigilancia en puntos críticos. Además, se garantiza el anonimato del denunciante, para evitar represalias y fomentar el uso masivo de la herramienta.
Entre las infracciones que se podrán denunciar figuran el exceso de velocidad, sobrepasos indebidos, falta de luces reglamentarias, maniobras peligrosas y condiciones irregulares en vehículos de transporte público o de pasajeros.
El diseño y funcionamiento de la aplicación estará a cargo del Ministerio de Modernización, en coordinación con la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que actuarán como autoridades de aplicación.
Una tragedia que motivó el proyecto
La propuesta de Álvarez Guerreiro tomó impulso definitivo tras un trágico accidente registrado en la Ruta 250. En ese hecho, un conductor en estado de ebriedad que había evadido un control policial provocó una colisión fatal, causando la muerte de dos personas. Otros automovilistas lograron filmar al infractor minutos antes del choque, y ese video fue clave en la investigación judicial.
Participación ciudadana en el proceso legislativo
El proyecto fue presentado bajo la figura de iniciativa popular, un mecanismo de democracia directa que permite a cualquier ciudadano proponer leyes ante la Legislatura de Río Negro, sin necesidad de pertenecer a un partido político. Este derecho está contemplado en las leyes provinciales N° 3654 y N° 5052.
Para que la iniciativa sea tratada formalmente por los legisladores, el impulsor deberá reunir el aval del 3% del padrón electoral rionegrino a través de firmas verificadas. En este caso, eso implica recolectar miles de adhesiones, que serán certificadas por la Justicia Electoral. Ahora, resta esperar si la Legislatura rionegrina tomará en cuenta la iniciativa, que ya empezó a circular en la provincia.
Leé más
Bariloche: El precio del pancho y la gaseosa en el cerro Catedral causó revuelo en redes sociales
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario