Río Negro debate una actualización histórica en las pensiones de los bomberos voluntarios
La Legislatura dio un paso clave para actualizar la pensión de los bomberos retirados. ¿Cuánto cobran en la actualidad y que establece el nuevo proyecto?
El reconocimiento económico que reciben los bomberos voluntarios retirados de Río Negro volvió al centro del debate legislativo. Este lunes dio un paso decisivo un proyecto de ley que propone recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a quienes prestaron servicio en los cuarteles de la provincia y ya se encuentran fuera de actividad.
En la actualidad, esa pensión equivale al valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en octubre alcanzó los $322.000. Desde el arco legislativo y las asociaciones se considera que este monto resulta “evidentemente insuficiente” para cubrir necesidades básicas en el contexto económico que atraviesa el país, y constituye. según remarcan, un reconocimiento escaso frente a la magnitud de la labor prestada a lo largo de toda una vida.
Te puede interesar...
La iniciativa, impulsada por los legisladores Javier Acevedo, Fernando Frugoni, Daniela Agostino y Roberta Scavo (ARI), surgió como respuesta a un reclamo histórico de las asociaciones bomberiles, que desde hace años advierten la insuficiencia del beneficio vigente.
En la actualidad, los bomberos pensionados o retirados cobran el equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Buscan triplicarlo y agregarle un 40% por zona austral.
Bomberos Voluntarios, tarea construida sobre la solidaridad
Al defender el proyecto en la Comisión de Asuntos Sociales, Acevedo repasó la historia de los cuerpos de Bomberos Voluntarios en la provincia: “Tienen profundas raíces en Río Negro, habiendo nacido en los tiempos del Territorio Nacional, cuando el aislamiento y las grandes distancias obligaban a los vecinos a agruparse para protegerse de incendios y catástrofes. Estas asociaciones se formaron para cubrir una tarea que el Estado no podía abarcar en su momento”.
El legislador puso en valor el compromiso de quienes integran o integraron los cuerpos voluntarios, señalando que se capacitan para enfrentar incendios urbanos, forestales y rurales, emergencias climáticas como inundaciones y grandes nevadas, y operativos de búsqueda y rescate de personas, “incluso a riesgo de su propia salud y vida”. Su rol comunitario fue reconocido institucionalmente desde los primeros años de vida provincial, cuando la Legislatura les otorgó carácter de servicio público en 1960.
Qué establece la ley vigente en Río Negro
La Ley 168, marco regulatorio de las asociaciones de bomberos voluntarios en Río Negro, determina la misión de estas instituciones, los aportes del Estado y, entre otros puntos, la creación de la pensión graciable vitalicia para los bomberos retirados. El actual artículo 33 fija que el monto del beneficio sea equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil. También detalla requisitos de acceso, como 25 años de servicio o 50 años de edad con al menos 15 años dentro de una asociación y contempla cobertura médica a través de IPROSS, seguro y pensión por fallecimiento para derechohabientes .
La Legislatura dio despacho en comisiones al proyecto para que sea tratado y votado en el recinto.
Qué modifica el nuevo proyecto
La iniciativa que avanzó esta semana establece que la pensión pasará a ser equivalente a tres veces el SMVM, y se incorporará un adicional del 40% por Zona Austral, componente de impacto clave para jubilados y pensionados en la Patagonia. El proyecto obtuvo mayoría en comisión y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto.
Durante el debate, el legislador Daniel Belloso (PJ – Nuevo Encuentro) recordó que su bloque había presentado un proyecto con lineamientos similares, aunque caducó por falta de tratamiento. Pidió un plazo de 48 horas para evaluar posibles agregados o modificaciones al texto del ARI. En la misma línea se pronunció Ayelén Spósito (Vamos con Todos), quien anticipó que ese espacio también trabaja en una propuesta con idéntico objetivo.
Un reconocimiento en discusión que podría quedar cerca de concretarse
El debate llegó en un momento en el que la situación económica golpea a los cuarteles rionegrinos y a los voluntarios retirados que hoy viven con la pensión mínima. Las asociaciones consideran que el Estado debe garantizar un reconocimiento acorde a los riesgos asumidos durante el servicio y al rol social indelegable que cumplen.
Con el proyecto ya encaminado para su tratamiento en el recinto, la expectativa del sector crece. Si la Legislatura aprueba la modificación, los bomberos voluntarios retirados de Río Negro podrían acceder a un beneficio muy superior al actual, en un gesto de reparación hacia quienes dedicaron su vida a proteger a la comunidad sin pedir nada a cambio.
Leé más
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Río Negro: qué son y qué es el vapeo
Empleadas domésticas en Río Negro y Neuquén: "Un aumento que no alcanza ni para un par de guantes"
Deudores alimentarios: una ciudad del Alto Valle incorporó restricciones inéditas a los morosos
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario