Río Negro acompaña el estudiantes de programación y ciencia de datos
En Cipolletti se llevó una jornada de "integración para el desarrollo" una feria de bots de la que participaron 60 estudiantes.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañó a más de 60 estudiantes de la Diplomatura en Programación y Análisis de Datos que participaron en la Jornada de Integración para el Desarrollo, realizada en Cipolletti, un encuentro que combinó aprendizaje, innovación y exposición de proyectos.
El encuentro se desarrolló en un formato que evocó una “Feria de Bots”, donde los estudiantes mostraron los resultados de sus proyectos vinculados a la programación, la automatización y la ciencia de datos. Cada grupo presentó sus desarrollos frente a las autoridades y al público, compartiendo las soluciones digitales.
Te puede interesar...
El gobernador Weretilneck felicitó a las y los estudiantes y destacó la relación entre el empleo y las futuras generaciones: “Lo que ustedes están estudiando, en lo que se están formando, tiene mucho que ver con lo que viene, en materia de tecnología, datos y programación”.
“Para que los proyectos tengan éxito necesitamos producir, y para producir necesitamos fundamentalmente empleo”, afirmó el mandatario rionegrino.
En este sentido, Weretilneck marcó los proyectos productivos que tiene actualmente Río Negro, con la minería y la exportación de GNL: “Estas no son promesas, ni ideas, ni sueños; son realidades”.
Por su parte, el Ministro de Modernización, Milton Dumrauf, ofreció una charla sobre el rol de la programación y el análisis de datos en la transformación digital del Estado. A su vez, las empresas invitadas compartieron experiencias concretas sobre la aplicación de estas herramientas en la industria.
Finalmente, la Secretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri, destacó la importancia de estas iniciativas formativas: “La Provincia necesita que los jóvenes sean protagonistas del cambio. La ciencia y la programación son herramientas fundamentales para construir soberanía y generar oportunidades”.
La jornada concluyó con una recorrida por el edificio sustentable y un taller sobre sesgos científicos, a cargo del equipo docente de Exactas de la UBA. La actividad contó con la presencia la comunidad educativa y autoridades de empresas de la región.
Leé más
Profundo pesar por la muerte del ciclista: las redes se inundaron de mensajes
Habían denunciado una fuga de amoníaco, pero el olor era otra cosa: qué pasó en un frigorífico
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario