El clima en Cipolletti

icon
Temp
66% Hum
LMCipolletti inscripciones

Inscripciones a jardines de infantes de Río Negro: la baja natalidad genera un gran impacto

Por tercer año consecutivo, las cantidad de menores inscriptos para sala de 4 son bajas. Quedan los últimos días para anotarse al Ciclo Lectivo 2026.

El ciclo lectivo 2026 en Río Negro comienza a perfilarse con un dato llamativo: la disminución de inscriptos en los jardines de infantes. Según explicó la supervisora de Nivel Inicial, Fernanda Cantard, el fenómeno se observa en toda la provincia y está vinculado a la baja natalidad registrada en los últimos años.

“Hace dos años que nosotros venimos notando, o sea, dos ciclos, este y el anterior, que vemos una baja muy importante, no solamente en la localidad de Cipolletti: es en toda la provincia”, detalló Cantard. Según indicó, la reducción se percibe principalmente en la sala de 4 años, etapa que marca el inicio obligatorio de la escolaridad.

Te puede interesar...

La supervisora reconoció que en los primeros días del actual período de inscripción fueron “pocas las familias que se acercaron” y relacionó esa situación con el descenso en la cantidad de nacimientos. “En general viene baja la matrícula”, sintetizó.

La situación en Cipolletti

En la ciudad de Cipolletti, las cifras no son uniformes. La supervisora local, Paula Fresse, explicó que “las inscripciones en la ciudad son disímiles de acuerdo a la zona”.

“Por ejemplo, en la zona noreste hay muchos inscriptos, porque es donde se concentran asentamientos. Lo mismo ocurre en la zona de costa norte y sur. En cambio, en las áreas céntricas y barrios aledaños las inscripciones son menores”, indicó.

Fresse agregó que también incide la distribución de jardines: “Hay radios en los que hay más instituciones y otros que son más distantes”, lo que genera desigualdades en la demanda.

Cómo funciona el sistema de inscripción

El proceso se realiza desde hace algunos años de manera informatizada. “No es más por orden de llegada. Las instituciones completan la ficha con las familias, esas fichas se cargan en supervisión en el sistema y el sistema después reorganiza la inscripción”, señaló Cantard.

Las familias deben indicar tres opciones de instituciones. “En primer lugar es importante que pongan la institución del radio, el jardín más cercano a su domicilio, porque el ingreso a nivel es por radio”, aclaró. Si la demanda supera la cantidad de vacantes, el sistema contempla las segundas o terceras alternativas.

Los listados definitivos se emiten en noviembre. Allí se informa en qué jardín quedó cada niño o niña, garantizando que todos accedan a la vacante correspondiente.

Fechas y edades obligatorias

El período de inscripción se extenderá hasta el 26 de septiembre e incluye sala de 4 años en Inicial, primer grado de Primaria y primer año de Secundaria. En el caso de Inicial, se inscriben los niños que cumplen 4 años hasta el 30 de junio de 2026.

“Después del primero de julio, esos niños serían para la sala de 3. Este año ya tuvimos en algunos jardines inscripciones para tres, pero no es obligatoria. Ahora la inscripción es solamente para edad obligatoria”, explicó Cantard.

Requisitos y documentación

Las familias deben acercarse a cualquier institución educativa con el DNI del niño y de los padres o tutores. También se solicita documentación que acredite el domicilio, aunque Cantard aclaró que no es un obstáculo excluyente.

“Sabemos que hay familias que comparten vivienda o que viven en la casa de algún abuelo. Esas situaciones están contempladas. Incluso si no tienen contrato de alquiler, alcanza con lo que puedan documentar o con lo que digan los papás”, aseguró.

En caso de pérdida de documentación, la inscripción igualmente se garantiza. “No podemos dejar de inscribir a ningún niño en edad obligatoria porque le falte algo. Si no tienen el DNI, puede ser la partida de nacimiento o hasta el número de documento”, remarcó.

Inscripciones fuera de término

Aunque el período oficial cierra el 26 de septiembre, la supervisión contempla casos posteriores. “Todos los años pasa que alguna familia por algún motivo no estuvo en la localidad o no se enteró. Nosotros también inscribimos por fuera de término y los ubicamos en las vacantes disponibles”, explicó Cantard.

De todos modos, recomendó aprovechar estas semanas: “Lo ideal es que se acerquen ahora porque pueden hacer la elección real que necesita la familia. Después también los ubicamos, pero ya en donde nos quedan vacantes, sin tantas opciones de elección”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario