Hubo protestas sobre Ruta 22 en defensa del INTA: convocan a una gran movilización la semana próxima
Trabajadores del INTA, acompañados por gremios y organizaciones, se manifestaron en la ruta. Hubo presencia de Gendarmería Nacional.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron este lunes una protesta sobre la Ruta Nacional 22, a la altura de Guerrico, para visibilizar el rechazo a las políticas del gobierno nacional que, aseguran, ponen en riesgo la continuidad del organismo. La manifestación se llevó a cabo en la banquina, frente a la Estación Experimental Agropecuaria del Alto Valle, donde se concentró un nutrido grupo de empleados, gremialistas y militantes.
La convocatoria formó parte de una jornada provincial de lucha impulsada por distintos gremios estatales, entre ellos ATE, Apinta, el Sindicato de Vialidad Nacional, ATEN Neuquén y Conadu Histórica. También participaron militantes de partidos de izquierda. Todos coincidieron en el repudio al Decreto 462, promovido por el ministro Federico Sturzenegger, que podría derivar en el cierre de 17 agencias de extensión agropecuaria solo en la provincia de Río Negro.
Te puede interesar...
La circulación sobre la Ruta 22 no fue interrumpida, ya que la protesta se mantuvo sobre la banquina. Personal policial de Río Negro trabajó en el lugar para ordenar el tránsito y mantener el control del operativo, mientras que efectivos de Gendarmería Nacional supervisaron el desarrollo de la jornada, atentos a que no haya corte.
Los manifestantes advirtieron que, de avanzar la medida, más de 140 trabajadores —entre planta permanente, contratos transitorios y becarios— podrían perder sus empleos. Además, señalaron que la eliminación de estas agencias afectaría directamente a miles de pequeños y medianos productores agropecuarios que actualmente reciben asesoramiento técnico y acompañamiento productivo por parte del INTA.
ATE acompañó y convocó a una gran movilización
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los gremios con fuerte presencia en la jornada, remarcaron que el Decreto 462 “habilita la destrucción del INTA” y denunciaron que el ajuste impulsado desde el gobierno nacional busca desmantelar un organismo clave para el desarrollo productivo regional.
“El cierre de las agencias dejaría sin asistencia técnica ni innovación tecnológica a miles de productores del Alto Valle y de otras regiones”, alertaron desde el gremio. En Río Negro, las agencias de extensión que podrían ser eliminadas emplean a 86 personas en planta permanente, 43 en planta transitoria y 13 becarios, según cifras de ATE.
“A partir de este avance sobre el Estado, miles de pequeños y medianos productores agropecuarios podrían quedar sin asistencia técnica ni innovación en tecnología productiva y de comercialización”, advirtieron.
El referente gremial Romeo Aguiar adelantó que la semana próxima convocarán a una gran movilización en General Roca, frente a la Secretaría de Trabajo de Nación, en Tucumán y Avenida Roca. “Llamamos a unificar todas las luchas. Esta avanzada del gobierno de Milei, si no es frenada por el Congreso, va a tener consecuencias incalculables”, aseguró.
El rol esencial del INTA en Río Negro y Neuquén
Cecilia Gittins, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) de la región patagónica, en diálogo con LMCipolletti, advirtió semanas atrás que “no va a quedar presencia del INTA en el territorio neuquino. Se cerrarían las cinco agencias y nuestro instituto”. En Río Negro, la situación no es diferente: 11 agencias también corren peligro de desaparición.
Gittins remarcó que el INTA, es pilar del desarrollo rural y productivo en todo el país. "Las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei amenazan con modificar de manera drástica su estructura, recortar su financiamiento y cerrar numerosas agencias de extensión, lo que comprometería seriamente su presencia territorial y su impacto en las economías regionales" indicó.
En el Alto Valle, el Valle Medio, la Línea Sur y el norte neuquino, el INTA ha sido durante décadas un actor clave para el desarrollo agrícola, la innovación tecnológica y la capacitación de productores. Brinda asistencia técnica gratuita a pequeños y medianos productores —que representan más del 60% del sector agrícola familiar en la región—, desarrolla tecnologías adaptadas al territorio, y trabaja en el acceso al agua, el saneamiento, la inocuidad alimentaria y la promoción de la agroecología.
“El INTA acompaña procesos de producción sustentable, fortalece capacidades locales y llega a lugares donde ninguna otra institución lo hace”, remarcó Gittins.
Leé más
Inconscientes: se metieron a hacer coleadas con camionetas 4x4 en una laguna congelada
¿Bucear en invierno? Una experiencia imperdible en Las Grutas
Edersa ya no enviará la factura de papel: desde cuándo y cómo recibirla de manera digital
-
TAGS
- INTA
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario