El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
40% Hum
LMCipolletti Río Negro

Empleadas domésticas en Río Negro y Neuquén: "Un aumento que no alcanza ni para un par de guantes"

Sonia Kopprio advirtió sobre el incremento para noviembre y desató el reclamo del sector. Sueldos insuficientes, sin retroactivo y sin insumos básicos.

La situación de las trabajadoras de casas particulares en Neuquén y Río Negro vuelve a quedar en evidencia tras el último incremento salarial del 1,4%, que se hará efectivo con los sueldos de noviembre a cobrar en diciembre. Según Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén e integrante de la Comisión Nacional de Casas Particulares, el aumento es directamente “insuficiente”.

“Un 1,4% no es nada. Todavía tuvimos que intimar para que nos convocaran, porque si no, ni eso. La reunión tenía que haber sido la primera semana de octubre, y así perdimos el mes. Octubre quedó sin incremento salarial, y no es retroactivo”, explicó la dirigente gremial en diálogo con RTN.

Te puede interesar...

Kopprio detalló que con el aumento anterior, en septiembre, una trabajadora de jornada completa “quedaba en un básico de 375.000 pesos”. Con la suba actual, el monto apenas asciende a “379.000 y algo”. A eso se suma un bono de 14.000 pesos que es “nada”, remarcó al referente del sindicato.

Empleadas domésticas.
Para confeccionar el recibo de sueldo para las empleadas domésticas se debe contar con los porcentajes de incremento de cada mes y luego  realizar la carga de esos datos en la página del ARCA.

Para confeccionar el recibo de sueldo para las empleadas domésticas se debe contar con los porcentajes de incremento de cada mes y luego realizar la carga de esos datos en la página del ARCA.

La dirigente expresó su preocupación por el estancamiento de las paritarias y las convocatorias tardías que impactan sobre los salarios, más allá de las proyecciones de la inflación en el país, que según el gobierno nacional, irán a la baja a partir de 2026. “En un mes deberían poder fijarse acuerdos más abarcativos. Pero no: si un mes no se reúnen, no hay aumento”, señaló.

Empleadas domésticas: "Ni siquiera cubrimos el costo de la canasta familiar”

Además, comparó la realidad del sector con la de otros gremios, que pese a que llegaron a acuerdos cercanos al 10%, los sueldos son muy superiores por el tipo de sectores económicos, que el de las trabajadoras domésticas. “Nos comparan con camioneros, petroleros, bancarios… pero ellos tienen básicos de dos millones para arriba, otros códigos, otros bonos. Nosotras seguimos peleando por 14.000 pesos de bono”.

Uno de los puntos más críticos tiene que ver con la seguridad laboral. Kopprio contó que en la mesa nacional planteó que “ni siquiera se entregan elementos de protección: guantes, botas, delantales”.

“Un par de guantes está 6.000 pesos. Con este aumento no compramos ni eso. Pero las trabajadoras los necesitan para cuidar su salud, su piel. A veces limpiamos cosas para las que deberíamos tener protección y no tenemos nada”, denunció.

La representante sindical también cuestionó la falta de controles de las ART. “Pregunté qué cubren. ¿Quién controla que una trabajadora esté protegida? Nadie controla nada”, sostuvo Kopprio.

Trabajar por horas y con varios empleos para llegar a fin de mes

El sector acumula precariedad estructural. Muchas empleadas domésticas tienen dos o tres trabajos. “Con uno no llegan a nada”, afirmó Kopprio. El valor de la hora quedó en 3.090 pesos, aunque aclara que “nadie trabaja por ese monto”.

“Gracias al sindicato en Río Negro y Neuquén, menos de ese piso nadie debería pagar”, subrayó, y destacó la labor local para sostener condiciones mínimas en un contexto inflacionario que devora los ingresos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario