El clima en Cipolletti

icon
-10° Temp
100% Hum
LMCipolletti universidades

¿Cómo participar del programa que financia proyectos entre universidades y el Estado rionegrino?

Río Negro abrió la convocatoria para financiar proyectos de extensión universitaria que vinculen a estudiantes y docentes con municipios y organismos provinciales. Enterate los detalles.

El Gobierno de Río Negro dio inicio a la primera convocatoria del Programa de Financiamiento a la Extensión Universitaria orientada al desarrollo de la provincia, una ambiciosa política pública que busca articular el conocimiento universitario con los desafíos estratégicos del territorio rionegrino, a través del trabajo conjunto entre universidades públicas, organismos estatales y municipios. Con una inversión inicial de $150 millones, el programa se propone fortalecer la innovación social, tecnológica y ambiental en áreas para el futuro de la provincia.

La iniciativa se enmarca en el proceso de transformación de la matriz productiva rionegrina, que avanza hacia una mayor diversificación económica y sostenibilidad. Para ello, el Gobierno provincial apuesta por políticas públicas que fortalezcan un Estado eficiente, inclusivo y orientado al desarrollo equitativo.

Te puede interesar...

El objetivo es que los proyectos presentados respondan a problemas concretos del territorio, promoviendo el bienestar de la población y el desarrollo sostenible a través del conocimiento generado en nuestras universidades”, señalaron desde la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, organismo encargado de coordinar la implementación del programa.

E.C.P ACTO EN ENERGIA UNIVERSIDADES (10).JPG
Con la presencia del Gobernador de Río Negro, se presentó la inversión de más de $150 millones para los proyectos.

Con la presencia del Gobernador de Río Negro, se presentó la inversión de más de $150 millones para los proyectos.

Universidades como motores del desarrollo

El programa reconoce a las universidades públicas no solo como espacios de enseñanza, sino como motores de innovación, desarrollo tecnológico y transformación social. En esa línea, busca consolidar la función extensionista de las casas de estudio, favoreciendo el trabajo interdisciplinario, en contacto directo con las comunidades y sus necesidades.

Cada proyecto deberá ser elaborado e impulsado por grupos extensionistas integrados por al menos 10 estudiantes regulares de universidades nacionales con sede en la provincia, junto a docentes, investigadores y extensionistas afines a las temáticas propuestas. Además, deberán contar con una contraparte del Estado provincial o de algún gobierno municipal, lo que asegura una implementación coordinada con políticas públicas locales.

Ejes estratégicos y criterios de selección

Los proyectos deberán abordar temáticas vinculadas con alguno de los 13 ejes estratégicos definidos como prioritarios por el Gobierno de Río Negro:

  • Ambiente y cambio climático
  • Energías y minería
  • Transformación digital e innovación
  • Inteligencia artificial y nuevas tecnologías
  • Reducción de riesgo de desastres
  • Seguridad alimentaria
  • Salud comunitaria
  • Igualdad social
  • Género y sexualidades
  • Promoción de vocaciones científicas y técnicas
  • Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
  • Habilidades blandas

Las propuestas deben generar conocimiento original y/o innovador, con objetivos definidos y metodologías claras, capaces de producir resultados concretos y evaluables, con impacto social y aplicabilidad en el territorio rionegrino.

universidad nacional rio negro.jpeg
Además de la Universidad Nacional de Río Negro, participan la UNCO y otras casas de altos estudios radicadas en la provincia.

Además de la Universidad Nacional de Río Negro, participan la UNCO y otras casas de altos estudios radicadas en la provincia.

Fechas clave y requisitos

El período de recepción de anteproyectos para gestionar el aval del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) será del 23 al 29 de junio. La fecha de cierre definitiva de la convocatoria es el 12 de julio. Los interesados deberán presentar un anteproyecto con la siguiente información mínima:

  • Nombre del proyecto
  • Director/a y codirector/a, sedes, escuelas y asignaturas involucradas
  • Equipo completo de integrantes
  • Resumen del proyecto
  • Problemática a abordar y su relevancia territorial
  • Objetivos
  • Instituciones participantes y vinculantes

Además, deberá enviarse la documentación correspondiente, que incluye el formulario del proyecto completo en PDF, CVs actualizados del equipo responsable, carta aval institucional del rectorado con datos bancarios para transferencia de fondos y carta aval de la contraparte estatal. También se aceptarán avales de organizaciones de la sociedad civil que formen parte del proyecto.

Los archivos deben enviarse por correo electrónico (con un límite máximo de 15 MB por archivo) a las siguientes direcciones, según la sede de la UNRN: [email protected]; [email protected]; [email protected].

Compromiso con la transformación territorial

El nuevo programa representa un paso concreto hacia una política pública que articula el conocimiento académico con la acción del Estado y la realidad social. Desde el Gobierno de Río Negro señalaron que uno de los principales objetivos es fomentar la transferencia de saberes y tecnologías a sectores clave, acompañando el desarrollo provincial con una mirada inclusiva y sostenible.

Queremos que los proyectos tengan impacto real, que las universidades se integren activamente al territorio y que el conocimiento esté al servicio de la comunidad”, expresaron desde la organización.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario