Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Río Negro: qué son y qué es el vapeo
Entre los objetivos, buscan obligar al Estado a impulsar campañas de prevención. Preocupa la adicción y otras consecuencias en los jóvenes.
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro dio este lunes un respaldo mayoritario a la actualización de la Ley N° 4714. La propuesta busca reforzar las herramientas normativas para frenar la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
La iniciativa, presentada por el legislador Javier Acevedo (ARI), incorpora modificaciones para prohibir de manera expresa el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos de administración de nicotina (DEAN) en espacios cerrados de acceso público.
Te puede interesar...
Los fundamentos del proyecto recuerdan que la Ley 4714 —que adhiere a la normativa nacional 26.687— fue sancionada cuando los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar tenían una presencia marginal en el país. Acevedo señaló que el consumo se ha incrementado “de forma exponencial” y atribuyó ese avance a “estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud”.
Riesgos señalados por organismos internacionales
El texto se apoya en advertencias provenientes de estudios científicos y de organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, que coinciden en que el aerosol de estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina. También se menciona la disposición 3226/2011 de la ANMAT, que prohibió la venta, promoción e importación de cigarrillos electrónicos ante la falta de evidencia sobre su inocuidad o utilidad terapéutica.
Pese a esa prohibición, el consumo y la comercialización crecieron en los últimos años a través de redes sociales, circuitos informales y entornos frecuentados por menores de edad.
Campañas obligatorias y debate legislativo
Además de la restricción de uso en espacios cerrados, el proyecto incorpora la obligación del Estado provincial de desarrollar campañas de prevención, información y educación sobre los riesgos asociados al vapeo.
Durante el tratamiento en comisión, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) consultó si se habían realizado las gestiones con las áreas provinciales competentes antes de avanzar con la propuesta. “Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista”, planteó.
La iniciativa fue presentada por el legislador Javier Acevedo (ARI).
Acevedo respondió que no cuentan con una devolución del Ministerio de Salud, aunque remarcó que los fundamentos del proyecto se basan en estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales.
Los riesgos asociados al vapeo
Los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapeadores o vapers, suelen promocionarse como una alternativa “más sana” al cigarrillo tradicional, pese a que su comercialización está prohibida en Argentina desde 2011 por disposición de la ANMAT. Aun así, circulan libremente en kioscos, plataformas de venta online y redes sociales, con una marcada penetración entre adolescentes y jóvenes.
El principal riesgo, según especialistas, es el potencial adictivo de los dispositivos. A esto se suman otros efectos nocivos: en el sistema cardiovascular aumentan los radicales libres de oxígeno, favoreciendo enfermedades coronarias; en el aparato respiratorio se han registrado casos de neumonía lipoidea, provocada por la inhalación de aceites; y en el sistema nervioso pueden generar neuroinflamación, con impactos en la memoria, la atención y, en algunos casos, riesgo de episodios epilépticos.
En niños y niñas también se han documentado intoxicaciones por contacto con cartuchos y quemaduras producidas por la explosión de baterías.
Leé más
Empleadas domésticas en Río Negro y Neuquén: "Un aumento que no alcanza ni para un par de guantes"
Deudores alimentarios: una ciudad del Alto Valle incorporó restricciones inéditas a los morosos
Alberto Weretilneck calificó como "positiva" la reunión con Manuel Adorni y Diego Santilli
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario