El clima en Cipolletti

icon
34° Temp
18% Hum
LMCipolletti Juicio

Juicio por Otoño Uriarte: el ministro Daniel Jara podrá declarar por escrito

El funcionario encabezó la Comisión Investigadora que se abocó el caso. Lo convocaron como testigo, pero anunció que declarará por escrito. Los defensores pedían que asistiera.

Una controversia se desató este martes en el juicio por el secuestro y muerte de Otoño Uriarte por la declaración que debía prestar Daniel Roberto Jara, actual Ministro de Seguridad y Justicia provincial, ex jefe de la Policía rionegrina y quien encabezó la Comisión Investigadora que tenía el objetivo de colaborar en el esclarecimiento del caso.

Jara debía presentarse este martes como testigo, de acuerdo al cronograma establecido para el debate que se desarrolla en los tribunales de Cipolletti. Su testimonio fue solicitado por la fiscal María Teresa Giuffrida con adhesión con la abogada querellante Gabriela Prokopiw.

Te puede interesar...

Sin embargo el funcionario, quien alcanzó el grado de Comisario General en la fuerza provincial, no asistió a la audiencia, lo que generó el reclamo de los abogados defensores de los cuatro acusados: Germán Antilaf, Néstor Cau, José Jafri y Maximiliano Lagos.

Tribunal juicio Otoño Uriarte .jpg

El tema fue planteado como cuestión previa cuando se iniciaba la audiencia por Edgardo Lucero, quien junto a Manuela Castro asiste a Lagos.

Al final de la jornada, tras la declaración del último testigo, la jueza María Florencia Caruso Martín, presidenta del tribunal, se abocó a resolver el tema.

La Fiscal expresó que Jara tenía derecho a declarar mediante un escrito o acudir personalmente, una facultad que le otorga una Acordada del Superior Tribunal de Justicia, postura que tuvo la adhesión de la querella.

Fiscal Roca Teresa Giuffrida.jpg

De todos modos Giuffrida aclaró que el ex policía había confirmado su comparecencia cuando lo convocaron, pero aclaró que el domingo 1 de este mes minutos después de las 16 la Fiscalía recibió un correo electrónico de Jara en el que anunciaba que presentaría un escrito, dado que está “exento” de asistir en persona.

Por tal motivo Giuffrida explicó que las partes deberían confeccionar un pliego con las preguntas.

Lucero no ocultó su contrariedad ante lo planteado.

Advirtió que “un ministro del gobierno provincial pretenda no comparecer en un juicio penal, en mi opinión no es un derecho, es un privilegio”.

Edgardo Lucero.JPG

“No podemos permitir que en la sociedad rionegrina haya gente con privilegios”, sostuvo y cuestionó que se ampare en una acordada “que no aplica con el nuevo Código Penal”, que alienta la oralidad en los procesos judiciales.

El abogado cuestionó severamente la actitud del funcionario tanto desde el punto de vista jurídico como moral.

“Estuvo a cargo de la Comisión investigadora. Por la naturaleza del rol que le cupo debe ser de carácter presencial”, resaltó, y recordó que Roberto Otoño, el padre de la víctima, sostuvo al iniciar el juicio que “quiere saber la verdad”.

“Hay que ponerle el cuerpo, dar la cara, someterse al contraexamen”, agregó.

Juicio Otoño Uriarte día 2.jpg

Ya entrada la tarde, Caruso Martín estableció un cuarto intermedio para resolver.

Varios minutos después se retomó la audiencia y comunicó que el tribunal había decidido permitirle a Jara enviar un escrito.

La magistrada explicó que la Constitución provincial y el Código Procesal Penal “otorga la facultad a funcionarios públicos, como gobernadores, vice, legisladores y ministros, de declarar por escrito”, por lo que Jara queda comprendido en esa disposición.

Los otros tres defensores, Rubén Antiguala (Jafri), Carlos Vila (Antilaf) y Caraballo (defensor Oficial de Cau), expresaron que estaban de acuerdo con el reclamo manifestado por Lucero e hicieron reserva para presentar una impugnación.

“De permitirse esto sería un avasallamiento a los derechos de mi defendido”, recalcó Caraballo.

Otro policía deberá asistir

El rol cumplido por la fuerza policial tras la desaparición de Otoño y la posterior investigación seguida tras su homicidio es fuertemente cuestionado por la querella que representa a los familiares de al víctima.

De hecho sostienen la hipótesis de que encubrieron el hecho, y que a Otoño la secuestraron para explotarla sexualmente en prostíbulos con cobertura policial.

Hay otro ex policía que fue convocado para declarar este miércoles en el juicio. Es Claudio Retamal, quien también integró la Comisión Investigadora.

El abogado Lucero resaltó que debe presentarse personalmente, dado que para él “no rige ninguna prerrogativa por ser policía retirado”.

Sostuvo que su testimonio puede ser relevante, dado que puede brindar detalles de la investigación. Aclaró que si quedan dudas o hay algo que Retamal no pueda contestar porque Jara presidía la Comisión, le podrían enviar preguntas escritas a Jara, para que las responda por el mismo medio.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario