Juicio Daniel Solano II: expectativa por el veredicto tras el pedido de condena de fiscalía y querella
La causa por el trabajador rural desaparecido y asesinado enfrenta su segundo juicio. Tras casi 14 años, aún se desconoce el lugar donde escondieron el cuerpo.
El juicio que busca determinar la responsabilidad de tres empleados de la Policía de Río Negro en la desaparición y muerte del trabajador rural salteño Daniel Solano entró en su etapa final. Esta mañana, la fiscalía y la querella pidieron al Tribunal Colegiado que los tres acusados sean declarados responsables penales.
El veredicto será leído el próximo jueves 2 de octubre a las 12 por los jueces Alejandro Pellizón, Maximiliano Camarda y Natalia González. La audiencia se realizó en la sede judicial de General Roca y de forma híbrida con Choele Choel.
Te puede interesar...
Este es el segundo juicio que se realiza por Daniel Solano en un hecho muy complejo y con un entramado, que tal como aseguran desde la representación legal de la familia, está plagado de irregularidades que incluyen corrupción y complicidades.
Los alegatos de la fiscalía
Durante su alegato, la fiscal jefa Teresa Giuffrida sostuvo que en el debate quedó probado que Solano fue retirado violentamente del boliche Macuba por uno de los imputados. “Desde el servicio adicional se llamó a la Unidad Policial para pedir refuerzos, y una vez afuera se lo subió a la Eco Sport policial”, señaló.
La representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) destacó que los funcionarios omitieron iniciar un procedimiento contravencional, no lo trasladaron a un hospital ni informaron que había sido retirado del local. “Hubo una omisión maliciosa. Nada de lo que debían hacer se hizo”, subrayó.
Según Giuffrida, los imputados “encubrieron el homicidio perpetrado por los otros siete policías que ya se encuentran condenados desde 2018 ”.
Por ello, la fiscalía y la querella solicitaron condena para Cristian Toledo y Ceferino Muñoz por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, y para Walter Etchegaray como partícipe necesario del homicidio agravado por alevosía y por haber abusado de sus funciones en concurso con vejaciones.
La postura de las defensas
La defensa penal pública pidió la absolución de Cristian Toledo y sostuvo que fue él quien llamó a la comisaría y no participó en la salida violenta de Solano. “No es autor de incumplimiento ni de encubrimiento, no podía saber lo que iba a ocurrir luego”, planteó.
Asimismo, reclamó que se declare extinguida la acción penal por prescripción o, en su defecto, la absolución por falta de pruebas.
Por su parte, la defensa particular de Walter Etchegaray y Ceferino Muñoz, a cargo del abogado Nicolás Suárez Colman, afirmó que la acusación carece de pruebas suficientes: “Estamos vacíos completamente de certezas. No hay pruebas y pedimos la absolución de ambos”.
Contexto del caso
El segundo juicio contra estos tres policías se abrió el pasado 22 de septiembre. Se trata de una instancia clave en la causa por la desaparición y asesinato de Daniel Solano, un trabajador golondrina salteño de 27 años que había llegado al Valle Medio rionegrino en 2011 para la cosecha de manzanas.
En 2018, el Tribunal de General Roca condenó a prisión perpetua a siete policías rionegrinos que presetaban servicios en Choele Choel por el homicidio de Daniel Solano, cuya desaparición se produjo el 5 de noviembre de 2011 tras ser sacado del boliche Macuba. El cuerpo de la víctima aún no fue hallado.
Leé más
Comenzó el juicio Daniel Solano II: luego de la primer audiencia ¿Cómo sigue el juicio?
De qué acusan a los tres policías en el nuevo juicio por el crimen de Daniel Solano
Caso Daniel Solano: comenzó el segundo juicio contra policías acusados de encubrimiento
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario