El clima en Cipolletti

icon
40° Temp
18% Hum
LMCipolletti Facundo Castillo

Caso Facundo Castillo: confirmaron la condena a Ramiro Gutiérrez

El condenado por atropellar y matar a la salida de una fiesta buscaba una reducción de la condena. Confirmaron los 12 años de cárcel.

El Tribunal de impugnación rechazó la presentación de Ramiro Gutiérrez y confirmó la pena de 12 años de prisión por el crimen de Facundo Castillo. Los jueces descartaron todos los planteos de la defensa y ratificaron el fallo impuesto a partir de la declaración de culpabilidad de un jurado popular.

El juez Miguel Ángel Cardella fue el primero en emitir su voto, confirmado por los demás integrantes del tribunal. "La defensa plantea cuatro agravios, los tres primeros se dirigen sobre cuestiones procedimentales y el restante se vincula con el monto de la pena impuesta. Luego de nuestra deliberación decidimos rechazarlos", manifestó.

Te puede interesar...

El primer punto cuestionado por la defensa fue la "afectación de la garantía del juez natural"durante la instrucción de la causa por el reemplazo de magistrados en una audiencia. Los jueces de Impugnación rechazaron que se hubiesen afectado derechos del acusado y consideraron que el planteo "es un intento de corregir la estrategia de los anteriores abogados defensores" porque "fue la propia defensa quien buscó que la jueza (Florencia) Caruso no fuera la jueza del juicio y convalidó toda la actuación del juez Guillermo Merlo".

Por otro lado, afirmaron que "la recurrente no estableció ninguna imparcialidad en la actuación del juez" Merlo.

La defensa criticó al juez Merlo, asegurando que "en las instrucciones no pudo consignar el hecho de la acusación ni dejó consignados los hechos de la defensa". Sin embargo, para el tribunal de impugnación "no constituye ningún error que en las instrucciones esté incluido el hecho de la acusación ni es un motivo especial de impugnación, porque el hecho establecido en la acusación es la base del juicio".

"Tampoco corresponde analizar si las instrucciones afectaron la capacidad de entendimiento del jurado en función de las pruebas ventiladas en el debate y la congruencia con los alegatos de las partes. La defensa no logró determinar su agravio", dice el fallo.

La defensa de Gutiérrez intentó que el juicio se realizara en otra ciudad, por el impacto que la muerte de Castillo provocó en la comunidad. Luego del juicio, lo planteó como uno de los motivos por los que la condena debía ser anulada. Para los jueces, sin embargo, no se acreditó "el supuesto de parcialidad o una defectuosa integración del jurado popular al no presentar elementos que permitan inferir, mínimamente, el extremo que denuncia".

Para el juez Cardella, "la defensa no puede basarse solamente en el prejuicio presunto, sino que tiene que demostrar que el jurado en particular tuvo un prejuicio concreto y real".

La condena

El planteo más duro contra la sentencia fue el monto de la pena, los 12 años de cárcel. La defensa consideró que era arbitraria y reclamó el mínimo para el delito cometido por Gutiérrez. Sin embargo, para los jueces, no demostró "arbitrariedad ni se constata en el caso, y se advierte una discrepancia subjetiva por ejemplo, cuando afirma que se impuso una pena “la más alta en Río Negro para un hecho de estas características” sin indicar en qué casos la pena fue menor, por lo tanto se convierte en una afirmación dogmática y no en un agravio fundado para poder compararlo con otras sanciones en iguales condiciones".

Los jueces del Tribunal de Impugnación ratificaron la sentencia y Gutiérrez pasará 12 años preso por atropellar y matar a Facundo Castillo a la salida de una giesta.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario