Lluvias con ráfagas y tormentas eléctricas: ¿Cuáles son las regiones del país afectadas?
Un sistema inestable avanza sobre Argentina y traerá precipitaciones, actividad eléctrica y ráfagas de viento en distintos puntos del territorio.
Después de varios días con temperaturas agradables y cielos despejados, las condiciones meteorológicas darán un giro importante en las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó el regreso de las lluvias en gran parte del territorio argentino, con fenómenos que podrían complicar la circulación vial y alterar las actividades al aire libre en distintas regiones.
De acuerdo con el parte oficial, el período más intenso se registrará desde la tarde de este lunes 29 de septiembre hasta la mañana del miércoles 1 de octubre. Durante ese lapso se esperan precipitaciones de variada magnitud, algunas acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Los especialistas remarcan que no se trata de un episodio aislado, sino de la llegada de un sistema inestable que abarcará una amplia franja del país, en particular la zona central y el noreste.
Te puede interesar...
El SMN advirtió que estos fenómenos pueden tener impactos directos en la vida cotidiana. Entre ellos, anegamientos temporarios en áreas urbanas, disminución de la visibilidad en rutas, cancelación de eventos al aire libre y la posibilidad de cortes en el suministro eléctrico por la caída de ramas o cables. “Se recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar exponerse a riesgos innecesarios”, subrayó el organismo.
Centro y litoral, las áreas más comprometidas
El aviso meteorológico tiene como principales destinatarias a las provincias del centro y litoral argentino. Allí, las lluvias se presentarán con mayor persistencia e intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de moderados a fuertes. La advertencia incluye la posibilidad de tormentas aisladas que, por momentos, podrían generar acumulados significativos en cortos períodos de tiempo.
En ese contexto, se aconseja a los habitantes y a quienes circulen por esas zonas extremar precauciones. Las autoridades sugieren posponer viajes innecesarios durante las horas de mayor inestabilidad, resguardar objetos sueltos que puedan volarse y no permanecer a la intemperie en espacios abiertos donde se registren tormentas eléctricas.
Norte del país: lluvias más breves pero presentes
El fenómeno también alcanzará a la región norte, aunque con características diferentes. En provincias como Salta y Jujuy, las precipitaciones se concentrarán en horas de la madrugada y serán de menor intensidad y duración en comparación con el centro y litoral.
Sin embargo, desde el SMN remarcan que, aunque se trate de eventos más débiles y localizados, no deben subestimarse: “Se trata de fenómenos puntuales que pueden intensificarse en poco tiempo, por eso es clave estar atentos a los avisos actualizados”.
Alerta amarilla por vientos en la Patagonia
Mientras tanto, en el sur del país, el organismo meteorológico mantiene vigente una alerta amarilla por vientos fuertes. El área más comprometida será la Patagonia central y austral, especialmente las provincias de Chubut y Santa Cruz. Se esperan ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora, con efectos directos sobre la circulación vehicular, la navegación y la infraestructura en general.
En escenarios de viento intenso, los riesgos incluyen la caída de árboles, el desprendimiento de carteles o chapas y la dificultad para controlar vehículos de gran porte en rutas abiertas. Por eso, se recomienda circular con precaución, reducir la velocidad y evitar transitar en sectores de alta exposición durante las ráfagas más intensas.
Medidas de prevención y recomendaciones
Las autoridades insisten en la importancia de planificar la rutina en función del pronóstico y adoptar medidas preventivas para reducir riesgos. Entre las recomendaciones más destacadas figuran:
-
Evitar actividades al aire libre durante tormentas.
No refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas en presencia de descargas eléctricas.
Asegurar objetos sueltos en patios, balcones o terrazas que puedan volarse con el viento.
Mantener precaución al conducir en rutas y caminos, especialmente cuando la visibilidad esté reducida o las calzadas presenten acumulación de agua.
Seguir únicamente la información difundida por canales oficiales como el SMN, Defensa Civil y autoridades locales.
El pasaje de este sistema inestable marca el final de la breve “pausa primaveral” que caracterizó al fin de semana. El contraste entre jornadas soleadas y la llegada de tormentas es típico de esta época del año, cuando los cambios de temperatura y presión generan escenarios de rápida transformación.
Aunque las lluvias serán bien recibidas en algunas regiones donde el suelo se encontraba seco, la combinación de tormentas eléctricas y viento fuerte genera riesgos que requieren atención. La clave, remarcan desde el SMN, está en mantenerse informado y adoptar conductas responsables para minimizar complicaciones.
De este modo, los próximos días estarán atravesados por un clima inestable que obligará a modificar planes y a convivir con la incertidumbre que suele traer la primavera en la Argentina.
Leé más
Lluvias con ráfagas y tormentas eléctricas: ¿Cuáles son las regiones del país afectadas?
Se esperan vientos, tormentas y fuertes lluvias: podrían caer 50 mm en pocas horas
El pronóstico del tiempo: a qué hora empieza la lluvia en Cipolletti?
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario