El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
30% Hum
LMCipolletti alumnos

Indignación con alumnos que cantaron frases antisemitas durante un viaje en Bariloche

Un grupo de estudiantes de Canning fue grabado entonando canciones de odio en un micro. El coordinador de la empresa organizadora también participó.

Un grupo de alumnos de la Escuela Humanos de Canning protagonizó un hecho repudiable durante su viaje de egresados en Bariloche. Mientras viajaban en un micro, fueron grabados cantando frases antisemitas como “hoy quemamos judíos”. Las imágenes muestran, además, que el coordinador del grupo —empleado de la empresa organizadora Baxxter— se sumó a los cánticos.

El registro audiovisual, fechado el 10 de septiembre, se viralizó en las últimas horas y generó un fuerte rechazo en redes sociales y en distintos sectores de la sociedad.

Te puede interesar...

Tras la difusión del video, la institución educativa publicó un comunicado en el que repudió el accionar de sus alumnos y también el rol del coordinador de la empresa. “La Escuela Humanos repudia enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos durante su viaje de egresados”, señaló el escrito, que además aclaró que “no existe vínculo alguno con las prácticas ni mensajes de la empresa organizadora”.

Egresados antisemitas Bariloche

La escuela destacó que desde 2019 ostenta el título de Embajadores Mundiales de la Paz, otorgado por la agrupación Mil Milenios de Paz en el Senado de la Nación. “Los cánticos difundidos no representan en absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática. Se adoptarán las medidas correspondientes”, añadieron.

El descargo de la empresa Baxxter, denuncias y repercusiones

Desde Baxxter también emitieron un comunicado en el que rechazaron “categórica y enérgicamente” lo ocurrido. “No compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo. Lamentamos profundamente lo sucedido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es promover unión, respeto y solidaridad”, expresaron.

La firma adelantó que reforzará controles y capacitaciones para que episodios de este tipo “no vuelvan a repetirse nunca más”.

La situación escaló a nivel judicial. El abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia por el delito de actos discriminatorios en perjuicio de la comunidad judía. La acción busca identificar a los alumnos involucrados, al coordinador y a un padre que habría estado acompañando al grupo.

En paralelo, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para manifestarse con un contundente mensaje: “REPUDIABLE”.

image

Conflicto con otros colegios y la intervención de la DAIA

El caso sumó más tensión luego de que se conociera un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Humanos y alumnos de la Escuela ORT. Según trascendió, la pelea, ocurrida el 14 de septiembre, se originó tras intercambios de expresiones antisemitas. Una madre acompañante de la ORT relató la situación en un video que circuló junto al comunicado institucional.

Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) también fue contactada por la institución educativa. Desde la escuela aseguraron que comenzarán “un trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido”, además de renovar el compromiso contra el antisemitismo.

La DAIA viene alertando sobre un incremento en los episodios judeofóbicos. Un informe preliminar de su Centro de Estudios Sociales reveló que en 2024 se registraron 678 denuncias, 80 más que en 2023. Solo en diciembre de ese año hubo 141 casos, el mes con mayor número de incidentes, muchos de ellos originados en redes sociales.

Discursos de odio

El relevamiento de la DAIA muestra un crecimiento sostenido de los discursos de odio en Argentina. Las redes sociales son el principal canal de propagación: X concentra el 42% de los casos, seguida por Facebook (22%), Instagram (16%), YouTube (14%) y TikTok (4%). También se detectó un aumento de agresiones físicas: en 2024 se registraron 10 casos, triplicando lo ocurrido en 2023.

image

La entidad remarcó que la mayoría de los discursos antisemitas están vinculados con el conflicto de Medio Oriente, la simbología nazi y teorías conspirativas.

El episodio ocurrido en Bariloche puso en el centro del debate el rol de las instituciones educativas y empresas de viajes en la transmisión de valores a los jóvenes. Mientras avanza la investigación judicial y se esperan medidas concretas de sanción, el hecho se suma a un contexto en el que el antisemitismo preocupa cada vez más a nivel nacional e internacional.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario