Hallaron el contrato que vincula a Fred Machado con José Luis Espert
Durante un allanamiento en la casa del empresario detenido, la Policía Federal encontró el documento original del vínculo firmado en 2019.
En la vivienda donde Federico “Fred” Machado cumplía arresto domiciliario hasta su detención del martes, efectivos de la Policía Federal encontraron un documento clave: el contrato firmado en 2019 entre el empresario y el diputado (de licencia) José Luis Espert. Según confirmaron fuentes judiciales, el papel estaba “roto, manchado y abollado”, pero pudo ser reconstruido durante el procedimiento.
El hallazgo, descrito como “una pieza central” en la investigación que ya se tramita en la justicia federal argentina y en los tribunales de Estados Unidos, refuerza la conexión económica entre el empresario, acusado de lavado de dinero y narcotráfico, y el referente de La Libertad Avanza.
Te puede interesar...
El documento, cuya existencia había sido adelantada por el diario Newstand y luego publicada por Clarín, detalla que el “precio total” que el comitente (Machado) debía pagar al prestador (Espert) ascendía a un millón de dólares estadounidenses.
“El precio total que el comitente se obliga a pagar al prestador por el trabajo encomendado asciende a la suma de dólares estadounidenses un millón (U$S 1.000.000), pagaderos de la siguiente forma: en nueve cuotas de U$S 100.000, en el acto de la suscripción de este contrato”, expresa el texto.
Según el documento, el pago inicial de 100 mil dólares debía concretarse al momento de la firma, y el resto se abonaría en nueve cuotas mensuales consecutivas del mismo valor. Las transferencias, ordenaba el contrato, debían realizarse “dentro de los primeros cinco días de cada mes”, sin posibilidad de alegar fuerza mayor o cambios de contexto económico.
Cláusulas y jurisdicción en Nueva York
El contrato fue firmado el 7 de junio de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En una de sus cláusulas más llamativas, las partes acordaron que cualquier controversia “como consecuencia de la interpretación o ejecución de este contrato” se sometería a los Tribunales Ordinarios de Nueva York, Estados Unidos.
La relación contractual se formalizó entre la empresa Minas del Pueblo, representada por Machado, y el economista José Luis Espert. El acuerdo se definió como una “locación de servicios” para que Espert realizara un análisis de mercado y asesorara en la refinanciación de deuda, la elaboración de un plan estratégico a tres años y su seguimiento.
El rol de Espert y la justificación
El texto del contrato sostiene que la elección de José Luis Espert se debía a su “experiencia para otorgar rapidez, transparencia y confianza en el proceso de refinanciación con acreedores públicos y privados”.
En una de las cláusulas, el documento establece que el trabajo debía incluir “un diagnóstico de la factibilidad de expansión de la empresa, teniendo en cuenta las características propias de la sociedad y su entorno”.
Cuando el tema fue revelado por la prensa, Espert negó haber recibido pagos en 2020, aunque posteriormente admitió la percepción de 200 mil dólares al conocerse documentación judicial que lo vinculaba con Machado en una causa por lavado de dinero.
De la asesoría a la imputación
La aparición del contrato coincide con el avance judicial sobre Machado, quien será extraditado a Estados Unidos tras la resolución de la Corte Suprema y la autorización del Poder Ejecutivo. Permanecía bajo arresto domiciliario en una chacra cercana a Viedma hasta su detención del martes, cuando fue trasladado a una sede de la Policía Federal a la espera del operativo de extradición, que deberá concretarse en un plazo de 30 días.
Mientras tanto, la Justicia federal argentina avanza con nuevas imputaciones: este martes, el fiscal federal de San Isidro formalizó una acusación contra Espert por presunto lavado de dinero, basada en los pagos de 200 mil dólares reconocidos en el expediente.
En paralelo, en los tribunales de Comodoro Py se investigan dos causas que podrían unificarse y que analizan el uso de aeronaves vinculadas a empresas de Machado por parte de Espert. Entre 2019 y 2020, el ex candidato habría realizado 36 vuelos, cinco de ellos junto al empresario detenido.
El descubrimiento del contrato original, en poder de la Policía Federal, agrega una prueba material inédita a la trama y profundiza las sospechas sobre el vínculo financiero entre ambos. Con el hallazgo, los investigadores aseguran haber dado “un paso decisivo” para esclarecer los movimientos económicos que rodearon la campaña y las operaciones del empresario con conexiones internacionales.
Leé más
Se va a volar todo: hay alerta naranja por vientos que alcanzarán los 120 km/h
Ahora un doble femicidio: encontraron calcinadas a una mujer y su hija en una habitación
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario