Escándalo cripto de Javier Milei: el New York Times habló de "tormenta política"
El diario norteamericano fue otro de los medios que se sumó al tratamiento del tema y analizó el impacto que esta situación podría tener.
“Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, titula una nota en su edición dominical el influyente diario norteamericano The New York Times, que analizó (al igual que otros tantos medios internacionales) el escándalo cripto de Javier Milei.
Ese medio señala que el Presidente “ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente”.
Te puede interesar...
Explica que Milei fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas. Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó”.
"Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido", detalla el Times.
Indica además que "la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal oponente política de Milei, dijo que miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, mientras que muchos hicieron fortunas gracias a información privilegiada”.
Señala que “la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del acuerdo climático de París”.
Javier Milei y un pedido de aclaración
Son varias las figuras políticas, periodistas y economistas que pidieron que Milei aclare con mayor énfasis lo ocurrido. En este sentido, Darío Lopérfido señaló en su editorial de Noticias Argentinas que "el Presidente debe explicar por qué cometió semejante disparate".
"No es normal que el presidente promocione una moneda cripto (Libra) cuyo valor sube y luego baja abruptamente. Esto es una estafa. Si lo hizo adrede, es grave; si lo hizo engañado, es gravísimo. La imagen presidencial debe preservarse. El presidente no puede quedar como un frívolo ni ser cómplice de una maniobra especulativa".
En esa misma línea se movió la tuitera "Lady Market", habitualmente ligada al Gobierno y con numerosas reuniones con Javier Milei. Apenas ocurrió el escándalo, comenzó a advertir que se trataba de una estafa, y luego explicó que no podía recomendarle a su público invertir allí.
Esto derivó en cruces con Lilia Lemoine, quien le achacó "falta de fidelidad", al igual que hicieron otros tantos trolls que priorizaron el respaldo a Milei por sobre el análisis del escandaloso episodio, que minó la confianza en la sabiduría económica que el propio Milei tantas veces erigió sobre su figura.
Ahora restará conocer el impacto que esta situación pueda tener en los mercados internacionales, algo que se podrá observar recién a partir de este lunes, y que mantiene en vilo a un Gobierno que parecía tranquilo por su presente económico ahora enfrentará un inesperado sismo. Y lo peor, para los propios, es que fue causado nada menos que por el Presidente.
Leé más
El Gobierno de Javier Milei anunció la creación de un fondo para asistir a Bahía Blanca
El presidente Javier Milei visita Bahía Blanca, a 5 días del temporal
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario