El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
El ministro Luis Caputo, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, dieron a conocer detalles sobre las medidas para "los dólares del colchón".
El Gobierno nacional anunció este jueves una serie de medidas destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, con el fin de acelerar la monetización de la economía.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, indicó “fue tal la aberración que tuvimos cepo cambiario durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar 200 dólares para ahorrar igual que a un delincuente”.
Te puede interesar...
“El 50% de nuestra economía termino siendo informal y el gobierno controlaba todas las transacciones de sus ciudadanos, normalizamos prácticas ridículas como que el estado obligue a informar a los bancos todas las operaciones que se hacían”, destacó.
Ante este panorama, Adorni señaló que por cada peso argentino que circula hay 5 pesos en el circuito informal.
Y anunció que “es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene de rehén a los argentinos que trabajan, esfuerzan e invierten”. En este sentido, confirmó que el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, que contiene dos etapas.
“La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer en el marco de la ley vigente, medidas que aplicarán a través de un decreto. Asimismo, la UIF (Unidad de Información Financiera) adecuará su normativa al nuevo esquema”, detalló.
La segunda etapa consiste en un proyecto de ley “para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro. Tenemos que hacer cambio de chip para que el estado respete tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", dijo.
Y precisó que "La intención es dejar de tratar a la gente como criminales, el objetivo del estado ya no será perseguir al argentino de bien”.
"La Argentina es uno de los países que más se empobreció en las últimas décadas. También en el que más criminalizado está el ahorro. Bajo esta triste realidad normalizamos prácticas ridículas", señaló.
Por último, indicó que "En un acto de locura de la política se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene a los argentinos de rehén".
“Vamos a tener mayor formalidad y menores impuestos"
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles acerca de la medida anunciada. “Este cambio de régimen apunta a devolver la libertad a la gente y dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal, son delincuentes. Es simplemente la gran mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y regulaciones”.
Asimismo, destacó que “Si logramos que esta remonetización se de en pesos o dólares, vamos a lograr que el crecimiento de la económica sea sostenido y se mantenga en el tiempo. Si logramos que pueda crecer entre un 6% y 8%, desde el Estado vamos a estar devolviendo al sector privado en baja de impuestos, hasta 550 mil millones de dólares”.
“Esto es para todos los argentinos, para los que pagamos impuestos esto es importante, porque la idea es que paguemos cada vez menos. Este es un cambio hacia la formalidad, pero por la positiva. Esto nos va a permitir recaudar más”, afirmó.
El ministro aseguró que esto será extremadamente positivo para todos los argentinos. “Vamos a tener mayor formalidad, menores impuestos, creación de empleos, mejora de los salarios y acceso a mejores productos a mejores precios”.
Ya no se informarán todas las transacciones y compras con tarjetas
Juan Pazo, titular del ARCA “venimos a tomar tres decisiones que creemos que simplifican la vida y les dan más libertad a los argentinos. Derogando regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tiene que remitir a ARCA las operaciones de los ciudadanos".
El primero es el régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. “Hasta hoy las administradoras de tarjetas le informan a ARCA todas las compras que hace una persona, desde ahora no se van a informar más por lo que el monto de consumos personales va a estar resguardado como toda la información privada”, detalló.
Así como también se derogará el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. Según Pazo, la medida busca proteger el secreto fiscal y eliminar prácticas que consideró invasivas e injustificadas.
Por último, se anunció la modificación de los umbrales de los regímenes que se mantienen vigentes. A partir de ahora, los bancos sólo deberán informar transferencias y acreditaciones bancarias superiores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Para las extracciones en efectivo, el piso se elevó a $10 millones tanto para individuos como para empresas, en línea con “los estándares internacionales”.
Leé más
Sin impuestos: así será la diferencia de precios de televisores entre Chile y Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario