El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
48% Hum
LMCipolletti

La biblioteca Bernardino Rivadavia cumplió 79 años

El establecimiento no es el único, pero es el más antiguo y tradicional de la ciudad. Desarrolla una actividad reconocida por todos los vecinos.

La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia cumplió ayer 79 años de su fundación y, como desde sus orígenes, sigue siendo la principal entidad cultural nacida y en plena actividad en Cipolletti. Sus directivos y empleados mantienen el compromiso de siempre, al servicio de una comunidad que aporta el grueso de los fondos para su sostenimiento.

Te puede interesar...

La institución se gestó a instancias de ex alumnos de la Escuela 53, de la que también tomaron el nombre del histórico personaje nacional que desde entonces identifica a ambas dependencias.

En la actualidad, la biblioteca suma más de 60.000 libros, lo que la convierte en la principal de la provincia y de toda la Patagonia, junto con la también popular Juan Bautista Alberdi, de Neuquén. A este posicionamiento también contribuye contar con un edificio propio, aunque ya algo antiguo, bastante espacioso en relación con otros establecimientos.

La actual Comisión Directiva tiene como titular a Franco Ávila Gross, quien está cumpliendo el primero de sus dos años de mandato. La labor de la dirigencia es completamente ad honorem y siempre requiere de pasión y voluntad para llevar adelante las diversas metas y objetivos.

Para la atención cuenta con cinco empleados, de los cuales dos son bibliotecarios cuyos sueldos paga la Provincia. Los tres restantes son administrativos. Además, cuenta con dos trabajadores encargados de la limpieza. En la radio comunitaria FM Mural, que depende de la entidad, hay dos trabajadores fijos a los que les paga el Municipio.

Para su funcionamiento, los fondos principales los aportan los 700 asociados activos que hay al presente, quienes pagan 50 pesos por mes. Junto con ello, se reciben subsidios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y los fondos solidarios que recauda la comuna en las facturas de las tasas municipales.

Ávila Gross destacó la historia de “esfuerzo y sacrificio” de la Bernardino Rivadavia, que se ha mantenido siempre como un foco cultural, artístico y educativo de referencia en la ciudad.

Además, puso de relieve el hecho de que en la actualidad y desde hace un tiempo se viene trabajando sin mayores sobresaltos en materia de ingresos, ya que las deudas que existían en el pasado han sido controladas, lo que permite un quehacer más tranquilo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario