“Se hizo un trabajo que se inició con disparador propio de la propia Brigada de Toxicomanía, se informó al juzgado Federal de Roca. La investigación arrancó hace 6 meses en diferentes ciudades. Agradezco el profesionalismo de los agentes que pasaron días sin dormir, y convenciendo a propios y extraños de este golpe, que era una realidad. No nos queda más que agradecerle su compromiso”, indicó Pérez Estevan.
El jefe de Toxicomanía de Cipolletti, Javier Quichán, dijo que la investigación inició en esta ciudad, y se amplió el espectro a ciudades vecinas como Roca, Regina y Huergo. Añadió que Roca era el epicentro.
“Se trata de una organización bastante estructurada con tres ramificaciones distintas. Todo inició en una verdulería donde se detectó narcomenudeo; se detectó tres vendedores de Cipolletti, Huergo y Regina. Se hizo seguimiento y se dio con una organización mucho mayor que ingresaban las sustancias a Río Negro provenientes desde la provincia de Salta”, contó Quichán.
Secuestro droga
Francisco Sánchez Valassina
Agregó que el nivel de pureza de la sustancia es la máxima, del 100 por ciento.
“Hay 15 detenidos, 6 son de Cipolletti entre los que se encuentran 5 hombres y 1 mujer. Dos de ellos son de apellido Montecino y cuentan con antecedentes. La sustancia es provista por el cártel de Sinaloa desde México”, expresó Quichán.
Sobre los autos secuestrados, Quichán contó que ninguno estaba a nombre de sus propietarios ya que utilizan testaferros para evitar el vínculo durante el proceso judicial.
“Estamos hablando de crimen organizado, venta importante de droga, rutas y tráfico instalado con territorio ganado a fuerza de delitos. También con redes en el resto del país en diferentes provincias. Secuestramos un total de 36 kilos de cocaína, 26 de ellos fueron durante un procedimiento en Roca. Tiene un valor de mercado de 18 millones de pesos, pero el valor final es de $60 millones”, contó Pérez Estevan.