Ficha Limpia: aprobarán ordenanza que busca garantizar mayor transparencia en la función pública
"La sociedad requiere espacios de confianza", dijo la concejal Adriana Dietrich en la previa a una nueva sesión que abordará Ficha Limpia en la ciudad.
Cipolletti está a un paso de incorporar una herramienta fundamental en materia de ética y transparencia institucional. Este jueves, el Concejo Deliberante tratará y aprobará el proyecto de ordenanza conocido como Ficha Limpia, una normativa que ya rige a nivel provincial en Río Negro y que prohíbe que personas con condenas por delitos dolosos ocupen cargos públicos, tanto electivos como designados.
Con esta aprobación, la ciudad se convertirá en uno de los primeros municipios de la provincia en adherir a un modelo que ha sido impulsado en distintas partes del país con el objetivo de elevar los estándares de integridad dentro de la función pública. El espíritu del proyecto busca promover que, quienes ejercen cargos de responsabilidad política y administrativa lo hagan con antecedentes intachables y compromiso ético.
Te puede interesar...
La iniciativa establece que no podrán postularse ni ser designadas en cargos públicos aquellas personas que cuenten con condenas penales por delitos dolosos con sentencia judicial en segunda instancia. Esta condición representa el eje de la normativa, en sintonía con los principios de transparencia y ética pública que busca fomentar.
Además, el proyecto prevé agravantes según el tipo de delito. En los casos en los que las condenas estén relacionadas con la administración pública, como malversación de fondos, cohecho o enriquecimiento ilícito, la inhabilitación para ejercer cargos será de 25 años. En otras situaciones, la exclusión será de 10 años.
Un proyecto que le da confianza a la gente
“La sociedad quiere espacios de confianza, y uno, desde el lugar que ocupa, debe promoverlos. Este proyecto, en particular, le da confianza a la gente”, afirmó la concejal Adriana Dietrich a LM Cipolletti. La edil explicó que la llegada de la iniciativa al Concejo generó un debate profundo, atravesado por la necesidad de elevar los estándares del sistema político: “Recibirlo fue algo que nos imprimió un tratamiento no solamente desde el respeto, sino desde la necesidad de que esto suceda”.
Dietrich destacó también que la norma no solo impacta en los procesos electorales, sino que involucra directamente a los equipos ejecutivos de gobierno. “No es solo para quienes se postulan. También obliga al Ejecutivo a garantizar que quienes integren sus estructuras cumplan con estos requisitos. Es una norma que promueve transparencia en toda la oferta electoral y en la administración pública”, explicó.
En esa línea, subrayó que la ordenanza pone en valor conceptos que ya están presentes en la Constitución: “Se plantea, y esto también está en la Constitución, que cualquier cargo público tiene que ser ejercido desde una función de idoneidad. Y la idoneidad, implica honorabilidad, moral y honradez”.
La concejal insistió en que “la palabra justa” para definir esta propuesta es “honorabilidad”. “Eso es lo que busca garantizar esta norma. Que la política esté integrada por personas honorables, que puedan ser ejemplo para la ciudadanía y que trabajen con responsabilidad en el manejo de lo público”, agregó.
Además, consideró que la implementación de Ficha Limpia puede fortalecer el vínculo entre los vecinos y sus representantes. “Yo también soy una ciudadana que vota. Y creo que todo aquello que colabore a que todos sumemos confianza en quiénes son esas personas que nos tienen que representar o que deben ejecutar políticas públicas, por supuesto que es una herramienta. De esa manera entiendo que los vecinos van a estar conformes de que esto esté legislado”, expresó.
Leé más
Cipolletti avanza con una nueva Ficha Limpia: cuándo podría tratarlo el Deliberante
Alberto Weretilneck: "En Río Negro ya elegimos qué tipo de política queremos"
Rechazo a Ficha Limpia: cómo votaron los senadores de Río Negro y Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario