El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
42% Hum
LMCipolletti Harvard

Científicos del mundo se unen para encontrar extraterrestres

Destacados investigadores bajo el nombre Origins Federation quieren descifrar el gran misterio: ¿Estamos solos en el universo?

Un grupo de destacados científicos de varias universidades, incluyendo Harvard, Cambridge, ETH de Zúrich y la Universidad de Chicago, unieron sus fuerzas para investigar el origen de la vida y la posible existencia de vida extraterrestre en otros planetas.

La Federación de Orígenes (Origins Federation), como se llama el grupo, se enfoca en determinar qué condiciones son necesarias para que la vida florezca y en identificar planetas que podrían ser adecuados para ello.

Te puede interesar...

Entre los investigadores se encuentra la profesora Emily Mitchell, zoóloga de Cambridge y especialista en el análisis de fósiles antiguos para comprender la evolución de los organismos de la Tierra. Su investigación sobre la vida microbiana en un ambiente rico en metano puede ser relevante para la búsqueda de señales de vida extraterrestre.

Este grupo de científicos se une en un momento crucial de la historia, ya que se han descubierto más de 5.000 exoplanetas en órbita alrededor de estrellas lejanas, lo que aumenta las posibilidades de encontrar vida en otros planetas. Actualmente, el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA y el programa SETI son las misiones líderes en la búsqueda de vida extraterrestre. Estas misiones tienen la mejor oportunidad hasta ahora para responder a la pregunta de si estamos solos en el universo.

Aliens.jpg

La Federación de Orígenes se enfocará en buscar bioseñales, que son señales químicas que indican la presencia de vida en otros planetas. Los expertos estarán observando la atmósfera de los planetas en órbita alrededor de estrellas lejanas para detectar indicios de agua, oxígeno y metano, que son los elementos más probables para indicar la presencia de vida. James Webb se encuentra en la cúspide de su potencia y está siendo ajustado para buscar indicios de vida extraterrestre en otros planetas.

"Sólo tenemos una bioseñal, aquí en la Tierra", declaró una investigadora del grupo antes de su intervención en la Conferencia Anual de la AAAS, que se celebró este fin de semana en Washington DC. "Pero si dentro de 10 o 20 años tenemos, como sugieren mis optimistas colegas, miles de bioseñales, podremos empezar a plantearnos si la vida en la Tierra fue una casualidad o no".

"Si disponemos de suficientes bioseñales, podremos hacer números e intentar compararnos con la vida en otros planetas", señaló.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario