El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
16% Hum
LMCipolletti Argentina

En Argentina ya se pueden anticipar y tratar enfermedades incluso antes de que 'aparezcan'

Crece la disponibilidad de tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS), que permiten decodificar mutaciones genéticas asociadas a diversas enfermedades, especialmente oncológicas. La detección llega antes de que se manifiesten clínicamente.

Una verdadera revolución, que avanza a paso firme, está transformando la medicina moderna: la posibilidad de leer el código genético humano de manera rápida, precisa y accesible. En Argentina, esta revolución está haciéndose realidad a través de la implementación de tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS, por su sigla en inglés), una herramienta que está transformando la forma de prevenir y de diagnosticar enfermedades, especialmente aquellas que pueden tener alguna carga genética como algunos tipos de cáncer, determinadas cardiopatías, enfermedades metabólicas y trastornos neurológicos.

El impacto clínico y poblacional de estas herramientas puede ser significativo. Se estima que existen entre 7.000 y 10.000 enfermedades genéticas conocidas, de las cuales unas 6.000 a 7.000 pueden ser diagnosticadas mediante estas tecnologías. Esto incluye enfermedades poco frecuentes, trastornos neurológicos, inmunodeficiencias primarias, cánceres hereditarios y afecciones cardíacas congénitas.

Te puede interesar...

“Lo más potente de estas tecnologías es que además de servir para diagnosticar enfermedades cuando ya hay síntomas, permiten identificar predisposiciones genéticas antes de que se presenten clínicamente y actuar en consecuencia. Gracias a esto podemos anticipar, prevenir y, en muchos casos, modificar el curso de una enfermedad”, explicó Felipe Turra, biólogo, tras un seminario de expertos en esta temática que se hizo días atrás en Buenos Aires.

Enfermedades poco frecuentes

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades poco frecuentes afectan a entre el 6 y el 8% de la población general. En un país con más de 45 de millones de habitantes, esto se traduce en más de 3 millones de personas que potencialmente podrían beneficiarse de un diagnóstico más temprano y certero. Por ejemplo, mediante el uso de NGS, se estima que entre el 30% y el 60% de los pacientes con enfermedades neurológicas o neonatales no diagnosticadas podrían finalmente obtener un diagnóstico preciso.

La utilidad de esta tecnología va más allá del diagnóstico. Entre 500 y 600 enfermedades poco frecuentes cuentan hoy con tratamientos aprobados, incluyendo terapias génicas, reemplazo enzimático, terapias nutricionales específicas o medicamentos dirigidos. Incluso cuando no existe un tratamiento específico, saber con certeza el diagnóstico puede permitir intervenciones preventivas o ajustes terapéuticos que mejoran significativamente la calidad de vida.

El cáncer de ovarios detectado en fase avanzada suele ser mortal.

La NGS permite analizar millones de fragmentos de ADN o ARN de forma simultánea, a velocidades y escalas que eran impensadas hace apenas una década. Este tipo de tecnología se basa en un proceso llamado secuenciación por síntesis (SBS) en el que las bases del ADN son identificadas a medida que se incorporan en una cadena en crecimiento, utilizando marcadores fluorescentes. En otras palabras, es como si la ciencia lograra leer el “manual de instrucciones” de la salud presente y futura de cada persona con una lupa de altísima resolución, se explicó.

Oncología

Un campo particularmente transformado por la NGS es la oncología. A través de esta herramienta es posible analizar la estructura molecular de los tumores, identificar mutaciones específicas que guían el desarrollo del cáncer y seleccionar tratamientos personalizados. Pueden detectarse genes como BRCA1, BRCA2, TP53 o MLH1, asociados a mayor riesgo de cáncer de mama, ovario, páncreas y colon, inclusive en personas sin antecedentes familiares evidentes.

“La posibilidad de hacer tamizaje genético en individuos asintomáticos, con o sin antecedentes clínicos, es uno de los cambios de paradigma más importantes que trae la NGS. Gracias a esta tecnología, personas portadoras de mutaciones de alto riesgo pueden acceder a vigilancia médica intensiva, intervenciones preventivas o cambios en el estilo de vida que reduzcan drásticamente el riesgo de enfermar”, afirmó el referente de la empresa biotecnológica Illumina en el evento científico.

En cuanto a su implementación práctica, existen varios modelos de aplicación clínica de la NGS. "Uno de ellos es el ‘tamizaje oportunista’, que consiste en reportar hallazgos incidentales cuando se realiza un análisis genético por otra causa. Otro enfoque es el ‘exoma preventivo’, dirigido a personas sanas con antecedentes familiares dudosos o en edad reproductiva; este último permite detectar tanto portadores de enfermedades recesivas como predisposiciones dominantes".

Uno de los grandes desafíos que tenemos en la región es el subdiagnóstico: muchas personas viven años sin saber que son portadores de una enfermedad genética o que tienen una mutación hereditaria. Necesitamos mayor capacitación de los equipos médicos, campañas de concientización y políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas”, advirtió el especialista.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario